La Imagen de la Virgen del Rosario es una imagen esculpida en Santiago de Guatemala -en 1592- de la Virgen del Rosario. Fue creada por los plateros Nicolás de Almayna, Lorenzo de Medina y Francisco de Bozarraez, por encargo de fray López de Montoya. En 1651, el Ayuntamiento de Santiago de Guatemala la nombró patrona protectora contra los terremotos (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).
La imagen puede ser vista en este enlace.
En 1824, el arzobispo fray Ramón Casaus y Torres dispensó a los miembros del Ayuntamiento de la obligación de asistir a las festividades religiosas, con excepción de la Fiesta del Rosario (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).
En 1843 el presidente de Guatemala, Rafael Carrera, nombró a la Virgen del Rosario Patrona de las Almas del Estado (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).
Al ser exclaustrados los dominicos, en 1872, el último prior de la orden, fray José Casamitjana, se llevó la imagen a Barcelona –España-. En 1888, fray Julián Raymundo Riveiro inició la celebración del Mes del Rosario, en el Templo de Santo Domingo. Dos años después, en España, recibió dicha imagen de manos de fray José, junto con muchos otros objetos, a efecto de que los retornara a Guatemala (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).
En 1931, el Papa Pío XI autorizó la coronación pontificia de la imagen, ceremonia que fue realizada tres años después, por monseñor Luis Durou y Sure. En esa ocasión la imagen estrenó un rosario elaborado por el orfebre J. Óscar Reynoso. En 1969 el papa Paulo VI concedió al Templo de Santo Domingo la dignidad de Basílica Menor, con el título de Nuestra Señora del Rosario (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).
En octubre de cada año se celebra, en el templo, el Mes de la Virgen del Rosario (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).
El 4 de octubre de 1992, el Alcalde de la Ciudad de Guatemala, Óscar Berger, proclamó a la Virgen del Rosario Alcaldesa Perpetua de la Ciudad Capital (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).
El 7 de octubre de 2001, el gobierno de Guatemala le otorgó la Orden del Quetzal a su cofradía (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).
Referencias bibliográficas
- Asociación de Amigos del País (2004). Diccionario Histórico Biográfico de Guatemala. Guatemala. Editorial: Amigos del País, Guatemala.