
Gabriel Medrano, uno de los anteriores presidentes de la Corte Suprema de Justicia y por tanto del Organismo Judicial de Guatemala, la máxima institución de juticia en el país (Fotografía: Recuperada el 5 de enero de 2013 de [1]. Material publicado por elPeriódico, bajo la licencia Reconocimiento 2.0 Genérica)
La Estructura de las Cámaras de la Corte Suprema de Justicia se refiere a como están formadas las tres cámaras en las que se divide el Organismo Judicial: Cámara Civil, Cámara Penal y Cámara de Amparo y Antejuicios (¿Qué es la CSJ?).
El Organismo Judicial se divide en tres cámaras: Cámara Civil, Cámara Penal y Cámara de Amparo y Antejuicios. La Cámara se define como un tribunal colegiado, integrado por cuatro Magistrados de la Corte Suprema. Su función es conocer, analizar, discutir y resolver los recursos que de conformidad con la ley son de su competencia (Integración de Cámaras, s.f.).
Contenidos
Descripción de las cámaras e integración de las mismas en el período 2011-2012
La Cámara Civil es un órgano que conoce de asuntos relacionados con Derecho Civil –casación, dudas de competencia, apelaciones, recursos de responsabilidad, de cuentas y contencioso administrativo-. El presidente de la Cámara Civil en el período 2011-2012 fue el magistrado de la Corte Suprema de Justicia Rogelio Zarceño Gaytán y los vocales fueron los magistrados Erick Alfonso Álvarez Mancilla, Gabriel Antonio Medrano Valenzuela y Ervin Gabriel Gómez Méndez (Integración de Cámaras, s.f.).
La Cámara Penal conoce los asuntos relacionados al Derecho Penal –casaciones penales, prórrogas de prisión, dudas de competencia de juzgados penales y apelaciones de recursos penales-. El presidente de la Cámara Penal en el período 2011-2012 fue el magistrado de la Corte Suprema de Justicia César Ricardo Crisóstomo Barrientos Pellecer y los vocales los magistrados Gustavo Adolfo Mendizabal Mazariegos, Héctor Manfredo Maldonado Méndez y Gustavo Bonilla (Integración de Cámaras, s.f.).
La Cámara de Amparos y Antejucios conoce los amparos -un recurso que se presenta para resarcir un derecho violado- y el antejuicio -privilegio que la ley concede a algunos funcionarios para no ser enjuiciados criminalmente, sin que antes la autoridad distinta al juez declare si ha lugar a formación de causa-. El presidente de la Cámara de Amparos y Antejuicios fue el magistrado de la Corte Suprmea de Justicia, Luis Alberto Pineda Roca y los vocales los magistrados Mynor Custodio Franco Flores, José Arturo González Sierra y Luis Arturo Archila (Integración de Cámaras, s.f.).
Integración de Cámaras en el período 2012-2013
El actual presidente de la Cámara Civil es el magistrado de la Corte Suprema de Justicia Ervin Gabriel Gómez Méndez y los vocales son los magistrados Erick Alfonso Álvarez Mancilla, Rogelio Zarceño Gaytán y Thelma Esperanza Aldana Hernández (Integración de Cámaras, s.f.).
El actual presidente de la Cámara Penal es el magistrado de la Corte Suprema de Justicia César Ricardo Crisóstomo Barrientos Pellecer y los vocales son los magistrados Gustavo Adolfo Mendizabal Mazariegos, Héctor Manfredo Maldonado Méndez y Gustavo Bonilla (Integración de Cámaras, s.f.).
El actual presidente de la Cámara de Amparos y Antejuicios es el magistrado de la Corte Suprema de Justicia Mynor Custodio Franco Flores y los vocales son los magistrados Luis Arturo Pineda Roca, José Arturo González Sierra y Luis Arturo Archila (Integración de Cámaras, s.f.).
Referencias bibliográficas
- Pineda, M. (1998). Fundamentos de Derecho. Guatemala. Editorial Serviprensa C.A.
- Constitución Política de la República de Guatemala (s.f.). Tribunal Supremo Electoral. Recuperado el 13 de febrero de 2012, de http://www.tse.org.gt/descargas/Constitucion_Politica_de_la_Republica_de_Guatemala.pdf
- Organismo Judicial de la República de Guatemala (s.f.). Integración de Cámaras. Recuperado el 20 de junio de 2012 de http://www.oj.gob.gt/index.php/csj/integracion-de-camaras