La Estudiantina Monteflor es una agrupación musical que nació en Guatemala en 1973 por iniciativa del reverendo José Refugio de la Torre (Villalobos, 2013).
Esta agrupación interpreta música religiosa y popular de Guatemala y Latinoamérica. Utilizan instrumentos como guitarras, mandolinas, contrabajos, panderetas, bongoes, claves, maracas y castañuelas (Villalobos, 2013).
El origen de este tipo de agrupaciones se encuentra en las bandas musicales españolas de la época medieval. Estas recorrían calles recolectando dinero para poder costear sus estudios universitarios. Un distintivo de este tipo de bandas es que se presentan con una capa, como lo hacían en la época medieval. La capa que utilizan los integrantes de la Estudiantina Monteflor tiene la figura de un murciélago, que en la cosmovisión maya simboliza la confección de trajes (Villalobos, 2013).
Durante más de 40 años, la Estudiantina Monteflor ha ofrecido más de mil conciertos. Se ha presentado en lugares como iglesias hasta hoteles, teatros, radios y canales de televisión. Han grabado ocho discos Cartas marcadas, Algo especial, Alegoría navideña 1 y 2, Boleros por siempre, Lo que nunca pensé grabar, Tercer milenio y Todo concuerda. Por lo general, la agrupación Estudiantina Monteflor ofrece conciertos benéficos, ya que es un grupo sin fines de lucro (Villalobos, 2013).
Referencias bibliográficas
- Villalobos, R. (2013). Monteflor: 40 años de Música. Revista D. Prensa Libre. Guatemala. Recuperado el 6 de enero 2015 de http://www.prensalibre.com/revista_d/Monteflor-anos-musica_0_934706750.html