Evolución del desarrollo cultural en Guatemala en el siglo XX se refiere a la evolución de la cultura en Guatemala en el siglo XX, es decir entre los años 1901 y 2000 (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).
Desde el comienzo del siglo XX hasta 1944, el desarrollo de las diferentes manifestaciones culturales -literatura, música, historia, artes plásticas, educación y las ciencias en general- fue obstruido por las dictaduras, especialmente durante las administraciones de Manuel Estrada Cabrera y de Jorge Ubico. No siempre hubo libertad de prensa, ni era fácil publicar nada que criticara o atacara a los gobiernos, pero, aun así, se produjeron valiosas obras de arte. Precisamente, algunos de los más distinguidos cultores de arte en el siglo XX, nacieron y se formaron en aquellas circunstancias, y crearon obras de relevancia. Además, quienes sobrevivieron a aquellos regímenes dictatoriales, siguieron su trabajo creativo después de 1944 (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).
Las ideas y doctrinas se desplazan a través de las fronteras, aunque los dictadores traten de evitarlo. Los movimientos sindicalistas, anarquista y comunista, por ejemplo, se conocieron en Guatemala desde las primeras décadas del siglo XX (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).
Además, en los años del decenio políticos, hombres de letras y de ciencia, de otras nacionalidades, visitaron el país y hubo guatemaltecos que retornaron después de haber hecho estudios en el exterior. Tampoco se pudo evitar que circularan libremente libros y revistas extranjeros. Por eso, aunque a veces se note algún retraso en las expresiones culturales nacionales con respecto a las extranjeras, aquellas no faltaron del todo durante las dictaduras. Eso explica el renacimiento cultural que se produjo después de 1944, pues no todas las ideas políticas, sociales, filosóficas y artísticas llegaron después de la caída de Ubico (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).
Contenidos
Referencias bibliográficas
- Asociación de Amigos del País (2004). Diccionario Histórico Biográfico de Guatemala. Guatemala. Editorial: Amigos del País, Guatemala.