Flores Costa Cuca es uno de los 340 municipios de la República de Guatemala y pertenece al departamento de Quetzaltenango. Tiene una extensión de alrededor de 63 kilómetros cuadrados (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
El municipio de Flores Costa Cuca limita al norte con Colomba -Quetzaltenango-, al este con Génova -Quetzaltenango-, al sur con Coatepeque y Génova -Quetzaltenango- y al oeste con Coatepeque. Su clima es templado y su fiesta titular se celebra durante la primera semana de febrero, siendo el día principal el 2, cuando la iglesia conmemora la Purificación de la Santísima Virgen, que en Guatemala se conoce como Día de Candelaria. El municipio de Flores Costa Cuca fue creado por Acuerdo Gubernativo del 18 de diciembre de 1900. El idioma indígena predominante es el Mam (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
Contenido
- Demografía
- Geografía
- Economía
- Turismo
- Referencias bibliográficas
Demografía
Según proyecciones del Instituto Nacional de Estadística -INE- para el 2012, el municipio de Flores Costa Cuca tiene una población de más de 27, 070 habitantes (Instituto Nacional de Estadística, 2012).
Geografía
El municipio Flores Costa Cuca, está dividido políticamente en un pueblo -cabecera-, cuatro colonias, nueve aldeas: Barrios, El Manantial, Juarez, Los Paz, Sequivilla, Villa Hermosa, Granados, Galvez y Santa Marta, cuatro caseríos: Buena Vista, Talticu, Los Laurales y Nueva Comunidad, 24 fincas y tres haciendas (López, 2008).
Su territorio lo riegan 10 ríos: Chopá, El Rosario, El Zapote, La Pilas, Mopá, Pacayá, Sequivillá, Talimop, Talpop y Taicú. Su altura es de 540 metros sobre el nivel del mar (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
Economía
La producción agropecuaria del municipio de Flores Costa Cuca incluye maíz, frijol, camote, chile, arroz, plátano. Ganado Vacuno. No tiene producción artesanal por ser un municipio eminentemente agrícola, no hay artesanías populares (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
Turismo
En el municipio de Flores Costa Cuca se encuentran sus miradores como sitios turísticos (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
Referencias Bibliográficas
- Instituto de Estudios y Capacitación Cívica COMODES. (2001,3ª.Ed.). Diccionario Municipal de Guatemala, Guatemala.
- Instituto Nacional de Estadística. (2012). Caracterización Departamental Quetzaltenango 2012. Guatemala. Recuperado el 6 de enero de 2015 de: http://www.ine.gob.gt/sistema/uploads/2013/12/09/5VIN9m0huNKuHmITsGiiznOWSWfkfscE.pdf
- López, J. (2008). Municipio de Flores Costa Cuca, Departamento de Quetzaltenango: “Diagnóstico socioeconómico, potencialidades productivas y propuestas de inversión”. Facultad de Ciencias Económicas USAC: Guatemala. Recuperado el 4 de mayo de 2015 de: http://biblioteca.usac.edu.gt/EPS/03/03_0671_v11.pdf