El Frente de Convergencia Nacional -también conocido como FCN-Nación- es un partido político guatemalteco (FCN nación, s.f.).
Historia
El partido surgió por iniciativa de un grupo de militares retirados. La idea nació durante la conmemoración del día del Ejército -30 de junio-, en el año de 2004. En esa ocasión la Asociación de Veteranos Militares -AVEMILGUA-, convocó, como lo hacía regularmente desde mediados de 1995, a la realización de una caravana alegórica para celebrar el acontecimiento. Durante la actividad fueron agredidos física y verbalmente por grupos de familiares de personas desaparecidas durante el conflicto armado, lo que provocó sentimientos de indignación en el seno de los veteranos que participaron en la actividad (Asies, 2012).
Al concluir la caravana un grupo de ellos se reunieron en un área verde de la colonia Lourdes, zona 17 en la ciudad de Guatemala, denominado este lugar el “Triángulo de la dignidad”, aquí deliberaron acerca de los acontecimientos vividos ese día, y decidieron que una manera de evitar las agresiones como las experimentadas esa mañana era incidir en la dinámica política nacional y organizarse a través de un partido político (Asies, 2012).
A partir de esa fecha emempezaron a trabajar enla formación del partido, logrando después de tres meses inscriber al comité proconstitución del mismo. Uno de los elementos más importantes de la organización de las bases partidarias lo constituyeron las relaciones de Amistad y cooperación que existían con distintas agrupaciones de militares retirados y otras agrupaciones sociales de distinatas localidades en el interior del país. Luego de tres años se afilió y juramentó a los integrantes de los comités ejecutivos municipals y departamentales necesarios para constituirse como partido politico ante el Tribunal Supremo Electoral -TSE- (Asies, 2012).
El 7 de enero de 2008 el FCN fue inscrito como partido politico en el Registro de Ciuddanos del TSE. En marzo de este mismo año eligieron como su Secretario General a Roberto Pirri Cruz y como secretaries generals adjuntos a los generals retirados Luis Felipe Miranda Trejo y José Luis Quilo Ayuso, entre los miembros del Consejo Político destacaban Eduardo Suger Cofiño y Gustavo Anzueto Vielman (Asies, 2012).
Para las elecciones de 2011 el FCN solamente participó a nivel de diputaciones, alcaldías y diputados al PARLACEN, sin alcanzar ningun cargo (Asies, 2012).
El 17 de mayo de 2015, el Partido Frente de Convergencia Nacional -FCN- proclamó a Jimmy Morales como candidato a la Presidencia y al exrector de la Universidad de San Carlos de Guatemala, Jafet Cabrera, como vicepresidenciable, para los comicios de este año (Hernández, 2015).
En las elecciones generales realizadas en Guatemala el 6 de septiembre de 2015, el binomio presidencial formado por Jimmy Morales para presidente y Jafeth Cabrera para vicepresidente por el partido Frente de Convergencia Nacional –FCN Nación-, obtuvieron 1 millón 152 mil 394 de votos, el 23.99%, ubicándose en el primer lugar de las preferencias del electorado. Debido a que ninguno de los candidatos alcanzó más del 50% fue necesario una segunda vuelta entre Jimmy Morales y la candidata de UNE, Sandra Torres (Quintela, 2015).
En la segunda vuelta de lecciones realizada el 25 de octubre de 2015, el FCN Nación obtuvo 2,750,847 votos, resultado que le dio el triunfo a Morales y Cabrera, con 67.44% de los votos válidos (Quintela, 2015).
Principios Valores e Ideología
El FCN-Nación se rige por varios principios como el respeto a la dignidad individual, la familia y su importancia en la sociedad, la defensa del Estado, la sociedad que permita una convivencia democrática y que facilite la resolución de conflictos y problemas, la defensa y el fortalecimiento de todos los valores culturales de Guatemala para conformar una sola nacionalidad, el Estado de Derecho, la lucha contra la impunidad, el manejo responsable de los recursos naturales, la importancia de los derechos humanos y la individualidad de la posesión de los bienes (FCN nación, s.f.).
El Partido no deja atrás la lucha contra el narcotráfico, terrorismo, delincuencia común y crimen organizado, al igual que toda forma de flagelo en contra de la sociedad. Este plantea la opción de programas preventivos de rehabilitación para combatir la drogadicción y apoyar la reinserción de los adictos a la sociedad. Se le da importancia a la eliminación de la corrupción a través de medios de control fuertes. Se espera reforzar leyes en contra del lavado de dinero y otras instancias similares. La seguridad ciudad es primordial para el partido, al igual que el combate de las acciones que puedan alterar el orden público y que atenten contra la vida y seguridad de las personas (FCN nación, s.f.).
El partido tiene fundamentos ideológicos basados en Dios, el amor a la patria y a la familia, la individualidad y la solidaridad. Se refuerzan estos fundamentos a través de la convivencia pacífica, el cumplimiento del Estado en velar por el bien común, la protección de la Democracia, el respeto a la Ley y la búsqueda del bien común, la propiedad privada y su protección, el trabajo como derecho y la economía social de mercado (FCN nación, s.f.).
Referencias bibliográficas
FCN-nación (s.f.). Frente de Convergencia Nacional. Rescatado el 30 de diciembre 2014 de: http://www.partidofcn.multimediaguatemala.com/site/#sthash.a7YxbUlN.vcQR919h.dpbs
Hernández, M. (2015. 18 de mayo). Proclaman a dos binomios. Prensa Libre. Guatemala, pp4.
Quintela, C. (2015. 16 de septiembre). TSE confirma que FCN y UNE competirán en segunda vuelta. elPeriódico. Guatemala. pp. 5.
Quintela C. (2015. 27 de octubre). El TSE habla de participación masiva a pesar de la abstención. elPeriódico. Guatemala. pp.5.
ASIES (2012). Monografía de partidos politicos de Guatemala 2012. Asociación de Investigación y Estudios Sociales. Guatemala. Recuperado el 27 de octubre 2015 de http://www.asies.org.gt/download.php?get=monografia_de_partidos_politicos_de_guatemala_2012_asies_ii.pdf