La Fundación Ramiro Castillo Love es una entidad privada, apolítica y no lucrativa, cuyo enfoque es educativo. Trabaja directamente en la alfabetización de la población del área rural guatemalteca y está presente en 127 municipios de los 22 departamentos de Guatemala (Fundación Ramiro Castillo Love, 2013).
La Fundación Ramiro Castillo Love fue fundada el 29 de enero de 1993 y tiene como objetivos contribuir a la reducción del analfabetismo en el país, promover los valores patrios, apoyar la formación profesional con un énfasis en la administración empresarial. La Fundación cuenta con tres programas distintos: Programa de Educación Básica Integral -PEBI-, Programa Educación Integral Nuevo Milenio -EDINUMI- y el Programa ABCero Analfabetismo (Fundación Ramiro Castillo Love, 2013).
El Programa PEBI es acreditado por la Dirección de Educación Extraescolar -DIGEEX- y se enfoca en reducir el índice de analfabetismo principalmente en los municipios de San Pedro Pinula, San Luis Jilotepeque y Jalapa. El programa subsidia a 155 maestros y equivale a una educación de los primeros 3 grados de primaria. Este programa se caracteriza por ser flexible en cuanto al calendario y horario de clases (Fundación Ramiro Castillo Love, 2013).
El Programa EDINUMI, en cual se ejecuta en conjunto con el Comité Nacional de Alfabetización -Conalfa- posee tres componentes: educativo, tecnológico y productivo (Conalfa, s.f.).
El Programa EDINUMI cuenta con dos etapas. En la primera, el participante puede obtener una educación equivalente al primer grado de primaria, a través de la enseñanza de las habilidades básicas de lectura, escritura y cálculo matemático. La segunda etapa se enfoca en la “Postalfabetización” y se estudia la educación cívica, economía y productividad, higiene, salud y cuidado del medio. Durante el 2014, este programa estuvo presente en ocho municipios de Totonicapán y diez de Zacapa (Fundación Ramiro Castillo Love, 2013).
El Programa ABCero Analfabetismo se adecúa para proporcionar educación particular en cada lugar para así responder a las necesidades y recursos disponibles. Este brinda un apoyo básico a través de útiles y textos para los participantes y material didáctico para los alfabetizadores. Estos útiles y Textos Integrados permiten a los alumnos completar las etapas Primera y Segunda de Postalfabetización. Este programa está presente en los departamentos de Sacatepéquez, Chiquimula, Sololá y tiene tecnológico en el municipio de San Juan la Ermita, Aldea Tzununá, el municipio de Santa Cruz la Laguna, la Cabecera de Sumpango y Aldea el Chipotón. La Fundación recauda dinero a través de donaciones en línea en su página web y realiza eventos de recaudación. Esta también realiza publicaciones en forma de boletines informativos trimestrales llamados Educar (Fundación Ramiro Castillo Love, 2013).
Referencias bibliográficas
- Fundación Ramiro Castillo Love. (2013). Fundadores. Recuperado el 2 de diciembre 2014 de http://www.frcl.org.gt/index.php/ct-menu-item-3/ct-menu-item-5
- Conalfa (s.f.) Alianzas ONGs y OGs Fundación Ramiro Castillo Love. Recuperado el 2 de diciembre 2014 de http://www.conalfa.edu.gt/ali_ongs_clove.html