Gonzalo de Alvarado (Badajoz, Extremadura, España) fue cronista y capitán, hermano de Pedro de Alvarado, uno de los primeros conquistadores de la Nueva España y de Guatemala (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).
Alvarado fue hijo de Gómez de Alvarado y de Leonor de Contreras. En 1524, en el acto de fundación de la Villa de Santiago, fue nombrado Alguacil Mayor. El año siguiente, después de haber recibido en Malacatán una embajada de principales del señorío mam de Zaculeu –Huehuetenango-, que traía presentes de joyas y oro, y la petición de que se les permitiera vivir en paz, ordenó continuar la marcha de conquista, hasta sitiar Zaculeu. En dicha ocasión, Kaibil Balam, el lider principal de los mames, tuvo que capitular, para evitar que su gente continuara muriendo de hambre (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).
En 1526 quedó como Teniente de Gobernador, mientras su hermano viajó a Honduras para reunirse con Hernán Cortés. Durante este período trató cruelmente a los naturales, a quienes exigió elevados tributos, lo que incitó la rebelión de los sacatepéquez. Dirigió el sitio de la fortaleza de Mixco –Chinautla Viejo o Mixco Viejo-, principal centro político de los pokomames (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).
En 1528, Jorge de Alvarado lo nombró Justicia Mayor, con el encargo de fundar la Villa de San Salvador. En 1536 participó en la pacificación de Honduras. Según Bernal Díaz del Castillo, Gonzalo de Alvarado escribió una crónica, en la cual incluía detalles sobre la muerte de dos señores quichés en la batalla de Quetzaltenango, así como respecto del incendio de Utatlán y la muerte, en la hoguera, de Oxib Queh y Beleheb Tzii (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).
Referencias bibliográficas
- Asociación de Amigos del País (2004). Diccionario Histórico Biográfico de Guatemala. Guatemala. Editorial: Amigos del País, Guatemala.