Gualán es uno de los 340 municipios de la República de Guatemala y pertenece al departamento de Zacapa. Tiene una extensión de alrededor de 696 kilómetros cuadrados (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
El municipio de Gualán limita al norte con El Estor y Los Amates -Izabal-, al este con la República de Honduras, al sur con La Unión y Zacapa -Zacapa- y al oeste con Zacapa y Río Hondo -Zacapa- y El Estor -Izabal-. Su clima es caliente y su fiesta titular se celebra del 27 al 29 de septiembre, siendo el 29 el día principal, en honor al Patrono del pueblo San Miguel Arcángel. Por su importancia está llegando a ser una atracción turística no solo de los departamentos vecinos, sino también de los países cercanos. El municipio de Gualán puede considerarse como el segundo en importancia del departamento. Es posible que su nombre se derive de “uaxín”, “árbol del cuje”, y “lan”, aféresis de “tlán”, sufijo abundancial, lo que diría “lugar donde abundan los cujes o cuajes -acacia esculenta oleucaena-” (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
Contenidos
Contenido
- Demografía
- Geografía
- Economía
- Turismo
- Referencias bibliográficas
Demografía
Según las proyecciones del Instituto Nacional de Estadística -INE- para el 2012, el municipio de Gualán tiene una población de más de 40, 467 habitantes (Instituto Nacional de Estadística, 2012).
Geografía
El municipio de Gualán está dividido políticamente en un pueblo -cabecera-, 60 aldeas, 58 caseríos y siete parajes. Las aldeas son: Tempisque, Santiago, Las Verapaces, Manzanotal, Juan Ponce, Achiotes Abajo, Achiotes Arriba, Nueva Esperanza, Arenal, García, Mestizo,Doña María, Llano Largo, Encinitos, Aldea El Lobo,El Zarzal, Mayuelas, Conacaste, La Bolsa, Mal Paso, Bejucal, Cuchilla Tendida, Shin Shin, El Cacao, Cimarrón, Guasintepeque Abajo, Guasintepeque Arriba, Las Carretas, Piedra de Cal, Piedras Azules, Aldea Bethel, Chagüitón, El Chile, El Filo, Guaranja, La Laguna, Lajillar, Las Balas, Piedras Negras, Los Hornos, Mestizo Las Vegas, Santa Teresa Iguana, Rosamelia, Los Limones, Las Llagas Sin Sanar, El Triunfo, El Zapote, Biafra, El Cubilete, El Guapinol,El Mirador, El Vado, La Puerta, La Vainilla, Las Lajas, Llano Redondo, Managua, Barbasco, Los Jutes y Santa María (Pablo, 2008).
En su territorio está la Sierra de Las Minas, así como las Montañas Cimarrón, Chical, del Chorro, del Jubuco, de la Sierra, El Bote, El Islote, El Mirador, El Socolón, El Zapote, Jalapán, Shinshin, La Jigua, La Providencia y Santa Gertrudis. Su altura es de 130 metros sobre el nivel del mar (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
Economía
La producción agropecuaria de Gualán incluye como principal cultivo el café, así como la ganadería (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
Su producción artesanal incluye muebles de madera, escobas de palma, artículos de hojalata, cerería cuero, ladrillo y teja de barro (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
Turismo
En el municipio de Gualán tiene el sitio turístico Río Zamora (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
Referencias Bibliográficas
- Instituto de Estudios y Capacitación Cívica COMODES. (2001,3ª.Ed.). Diccionario Municipal de Guatemala, Guatemala.
- Instituto Nacional de Estadística. (2012). Caracterización Departamental Zacapa 2012. Guatemala. Recuperado el 6 de enero de 2015 de: http://www.ine.gob.gt/sistema/uploads/2013/12/09/bwyn0xhJNibPXxDmzbnCcm44qG2RQ8ze.pdf
- Pablo, A. (2008). Municipio de Gualán, Departamento de Zacapa: “Diagnóstico socioeconómico, potencialidades productivas y propuestas de inversión”. Facultad de Ciencias Económicas USAC: Guatemala. Recuperado el 4 de mayo de 2015 de: http://biblioteca.usac.edu.gt/EPS/03/03_0698_v12.pdf