Gustavo Adolfo Porras Castejón (Guatemala, 1946) es un sociólogo, político y periodista guatemalteco. Fue miembro del Ejército Guerrillero de los Pobres -EGP- durante el Conflicto Armado Interno en Guatemala y también fue parte del gobierno del expresidente Álvaro Arzú Irigoyen -entre 1996 y 2000-. Ha sido asesor político-social en instituciones privadas y públicas (Naveda, 2013).
Gustavo Porras estudió en el colegio Liceo Guatemala, en la Universidad de San Carlos de Guatemala -USAC- y en la Universidad Rafael Landivar -URL-. Obtuvo la maestría en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales en la Universidad de Paris, Francia (Promo66 del Liceo Guatemala, 2009).
En 1980, se sumó al cuadro político del Ejército Guerrillero de los Pobres -EGP-, donde trabajaba en la formación de militantes y como estratega de la lucha urbana (Promo66 Liceo Guatemala, 2009).
Vivió en el exilio en México y Nicaragua (Reflexiones, s. f.).
Durante el gobierno de Álvaro Arzú -de 1996 a 2000-, Gustavo Porras Castejón trabajó como secretario privado de la presidencia. También fue parte de la Comisión para la Paz -COPAZ- y coordinador en las negociaciones de los Acuerdos de Paz en Guatemala. Su participación fue un coadyuvante efectivo por parte del gobierno en lo relacionado a la coordinación de la negociación de los Acuerdos de Paz con la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca -URNG- (Móbil, 2012).
En el 2000 fue fundador y Secretario General provisional del Partido Unionista (ASIES, 2012).
Porras fue miembro fundador y presidente del Consejo Económico Social de Guatemala (Investigación, 2018).
Participó como parte del grupo de testigos que la defensa del exdictador militar José Efraín Ríos Montt presentó en el juicio por genocidio abierto contra él y su jefe de inteligencia, Mauricio Rodríguez Sánchez, por las masacres cometidas durante el Conflicto Armado Interno (Chiquin, 2013).
Es el autor de las siguientes obras literarias: Las huellas de Guatemala -2008- y ¡Dejennos trabajar! Los buhoneros de la zona central -1995- (Reflexiones, s.f.)
Referencias Bibliográficas
- ASIES (2012). Monografía de partidos políticos de Guatemala 2012. Asociación de Investigación y Estudios Sociales. Guatemala. Recuperado el 27 de octubre 2015 de
- http://www.asies.org.gt/download.php?get=monografia_de_partidos_politicos_de_guatemala_2012_asies_ii.pdf
- Investigación (2018. 26 de marzo). Los tentáculos de Arzú en el Estado. elPeriódico. Guatemala.pp. 4-5
- Naveda (2013). Gustavo Porras o por qué ya no fuimos al Puerto. Plaza Pública. Guatemala. Recuperado el 24 de julio 2018 de https://www.plazapublica.com.gt/content/gustavo-porras-o-por-que-ya-no-fuimos-al-puerto
- Promo66 Liceo Guatemala (2009). Las huellas de Guatemala. Recuperado el 24 de julio de 2018 de
- http://promo66.blogspot.com/2009/06/las-huellas-de-guatemala.html
- Chiquin, C. (2013). Juicio por Genocidio es transparente y Continúa. Recuperado el 24 de julio de 2018 de http://comunitariapress.blogspot.com/2013/04/juicio-por-genocidio-es-transparente-y.html
- Móbil, J. (2012). Guatemala, el lado oscuro de a historia. Guatemala: Serviprensa.
- Reflexiones (s. f.). Gustavo Porras Castejón. Guatemala. Recuperado el 24 de julio de 2018 de https://gustavoporras.wordpress.com/acerca-de/