Héctor Gaitán Alfaro (Ciudad de Guatemala, 25 de enero de 1939-1 de febrero de 2012 en la misma ciudad) fue un locutor, periodista, historiador y escritor guatemalteco. Fue el creador del programa radial La calle donde tú vives, que luego llevó a los diarios y a la televisión, donde trataba crónicas sobre leyendas de aparecidos y fantasmas. Murió a los 73 años (Herrera, 2012).
Contenido |
Vida
Gaitán nació en la ciudad de Guatemala el 25 de enero de 1939. Cursó la primaria en la Casa Central, y continuó sus estudios en la Escuela República de Perú y luego en Escuela República de Uruguay. Durante ese tiempo, según comentó Gaitán en diferentes entrevistas, tuvo un excelente maestro de historia que lo hizo interesarse por esa materia (Herrera, 2012).
La secundaria la cursó en el Instituto Central para Varones. Después se fue exiliado a México, y allí ingresó en la Academia Novo, en Monterrey, Nuevo León, donde estudió locución y periodismo (Herrera, 2012).
Al regresar a Guatemala recibió varios cursos de la licenciatura en Historia en la Universidad Francisco Marroquín, que no concluyó, debido a compromisos familiares. Empezó su carrera radial en Guatemala en 1959, en Voz de la Eterna Primavera y el noticiero Ventana al Pueblo. Después laboró en varias estaciones como Radio Quetzal, Radio Jumay, Radio Cristal, hasta llegar a La Voz de las Américas. En esta última, invitó a los oyentes a que enviaran cartas con historias de espantos y aparecidos, y su programa se convirtió en un éxito. De allí surgió su programa La calle donde tú vives. Este lo llevó también a la televisión y a los periódicos (Herrera, 2012).
En la década de 1970, Gaitán escribió libros sobre sus historias. De 1974 a 1979 publicó el semanario La calle donde tú vives. Además, editó las revistas Hablemos de Guatemala, Leyendas y tradiciones de Guatemala y Leyendas de la Tradición Indígena, esta última publicada por la Casa de la Cultura de Guatemala en Nueva York. Entre su aporte también destacan varios discos y casetes de 1976 a 1998. Además de los ocho tomos de La calle donde tú vives, publicó más de 15 libros (Herrera, 2012).
Recibió varios galardones, entre ellos, el segundo lugar en el certamen Historias y Leyendas de América, instituido por Vox Populi de Alemania -1972-, el primer lugar en el certamen Crónica de la Ciudad de Guatemala, publicado en el diario La Hora y patrocinado por la Municipalidad de Guatemala, tres primeros lugares en prensa, radio y televisión en el certamen Vuelo Histórico, Dama de Plata, otorgado por la Voz de las Américas y radio Ciros al Mejor Libretista del Año, Estrella de Plata, entregada al Mejor Programa Guatemalteco del Año por Radio Nacional TGW -1988- (Herrera, 2012).
El escritor guatemalteco fue un polifacético hombre de radio, prensa y televisión. Inconfundible por su voz, el tono pausado de lectura y su famosa frase de la serie en La calle donde tú vives: “Como me lo contaron, se lo cuento” (Juárez, 2012).
Gaitán murió a los 73 años a consecuencia de una complicación de una cirugía practicada el 23 de enero de 2012 (Juárez, 2012).
Referencias bibliográficas
- Herrera, L. (2012). Héctor Gaitán, ahora es leyenda. (Prensa Libre). Recuperado el 3 de febrero, de http://www.prensalibre.com/escenario/cultura/AHORA-LEYENDA_0_638936160.html
- Juárez, T. (2012). Su fascinación eran los relatos de espantos y aparecidos. (elPeriódico). Recuperado el 3 de febrero, de http://www.elperiodico.com.gt/es/20120201/pais/207353/