Historia del teléfono en Guatemala - WikiGuate

Historia del teléfono en Guatemala

(Last Updated On: febrero 27, 2015)

La Historia del teléfono en Guatemala se refiere a la aparición del teléfono en Guatemala, que tuvo lugar por primera vez de manera oficial en 1884, mediante una empresa del guatemalteco Roderico Toledo, cuya sede estaba en Estados Unidos (Diccionario General de Guatemala, 1983).

Toledo introdujo el teléfono en Guatemala en 1884. El guatemalteco organizó en San Francisco, California, en el oeste de Estados Unidos, una empresa que funcionó por medio de una conecsión otorgada por el Estado de Guatemala el 23 de septiembre del año antes mencionado (Diccionario General de Guatemala, 1983).

La empresa inició con 180 aparatos telefónicos. En 1891 esa compañía decide vender sus derechos a la Empresa de Teléfonos de Guatemala, empezando a contar así con 900 aparatos de servicio tanto por el día como por la noche. Paulatinamente, las acciones de esta empresa pasaron a manos de alemanes, quedando poco a poco en poder de extranjeros. Esta situación hubiera perdurado pero debido a que Guatemala entra en la primera Guerra Mundial, en 1916 el gobierno de Guatemala interviene los bienes de los alemanes embargándolos (Diccionario General de Guatemala, 1983).

El antiguo sistema de teléfonos automáticos consistía en que un individuo tenían que llamar a la estación central, luego ésta lo comunicaba con otro abonado. Los teléfonos automáticos se instalaron en 1927, con el sistema de disco de comunicación inmediata. La compañía alemana AEG instaló dichos aparatos. El contrato duró cinco años. Luego, la firma sueca Ericsson colocó los nuevos teléfonos, en diciembre de 1932 (Diccionario General de Guatemala, 1983).

Tres años después, en 1935, se extendió el servicio a los departamentos. En la capital de Guatemala funcionaron dos plantas de teléfonos automáticos con un total de 5000 líneas (Diccionario General de Guatemala, 1983).

En 1959 entra en acción la compañía alemana Siemens, instalando una planta con capacidad para 72 000 líneas. Siemens canalizó y descentralizó su servicio para ser más eficiente. Además, estableció la hora oficial que el abonado podía saber llamando al 126. La planta telefónica contaba con tres estaciones centrales y tres subestaciones (Diccionario General de Guatemala, 1983).

En 1975 el número de líneas alcanzó la cifra de 50 000 líneas aproxmadamente. En los cinco años subsiguientes se fueron aumentando y tendiendo por todas las zonas de la capital. La cuota estaba regulada por el nuúmero de llamadas que hacía el usuario o abonado (Diccionario General de Guatemala, 1983).

Finalmente, la empresa estatal Guatel fue la única operadora de telefonía y comunicaciones en Guatemala desde 1974 hasta 1997.

Referencias bibliográficas

  • Haeussler, C. (1983). Diccionario General de Guatemala. Guatemala, Guatemala: Sin Editorial.

¿Te ha gustado? Comparte este artículo

La educación de Guatemala te necesita

Durante los últimos nueve años, desde nuestra fundación en 2009, hemos llevado artículos educativos e información valiosa a millones de guatemaltecos.

En casi una década de vida, Wikiguate ha recibido el apoyo de diversos miembros de la sociedad local y actores internacionales para nacer y establecerse como un sitio de referencia sobre Guatemala.

Ahora te necesitamos a ti también, para seguir creando y editando información y artículos educativos para satisfacción de la población guatemalteca. Nuestro país es una de las cinco naciones más violentas del mundo y con los índices más bajos de desarrollo humano del continente. Solamente la educación nos hará salir adelante.

Apoya a Wikiguate

Pago Seguro