La Historia Verdadera de la Conquista de la Nueva España es una obra del cronista Bernal Díaz del Castillo, fue escrita en la Ciudad de Santiago de Guatemala, Antigua Guatemala, entre los años de 1560 y 1568, cuando se sacó copia en limpio. En ella hay cinco capítulos que se refieren a la conquista de Guatemala (Arriola, 2009).
Esta obra es citada frecuentemente por Antonio de Herrera en su Historia general de los hechos de los castellanos, y por fray Juan de Torquemada en los veinte y un libros rituales de la monarquía indiana (Arriola, 2009).
El supuesto original de esta conocida obra se halla en el Archivo General de Centro América. Se sacó copia de él en el siglo XVI, la cual fue remitida a Felipe II y publicada por primera vez en Madrid, España, en 1632, por fray Alfonso Ramón. Luego se hicieron cinco ediciones en castellano. Fue traducida al inglés en 1800 por Maurice Keatinge, y en 1848 por John Ingram Lockart, al alemán en 1838 por Ph. J. von Rehfues, y en 1848 por Karl Ritter, al francés en 1876 por D. Jourdanet y un año más tarde por el poeta José María Heredia y por último, al húngaro en 1878 por Karoly Brozik y en 1889 por Mezes Gaal (Arriola, 2009).
La primera edición y las subsiguientes contienen alteraciones del original, por lo que en 1904 Jenaro García publicó en México la única edición hecha según el Códice autógrafo, cuya copia debidamente confrontada obtuvo del Gobierno de Guatemala, copia que comparó con la colección completa de fotografías que envió a México el general José María Reyna Barrios (Arriola, 2009).
En cuanto al original conservado en el Archivo General de Centro América, llamado Códice de Guatemala, han surgido algunas dudas relativas a que no fue totalmente escrito por el autor (Arriola, 2009).
Referencias bibliográficas
- Arriola, J. (2009). Diccionario Enciclopédico de Guatemala. Guatemala: Editorial Universitaria. Universidad de San Carlos de Guatemala.