Historiografía en Guatemala en el siglo 20 - WikiGuate

Historiografía en Guatemala en el siglo 20

(Last Updated On: febrero 27, 2015)

Evolución de la Historiografía en Guatemala en el siglo XX se refiere a la evolución de la historiografía en Guatemala en el siglo XX, es decir entre los años 1901 y 2000 (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).

Durante el siglo XX se enriqueció el interés por la historia con las investigaciones arqueológicas. Se editaron las obras de los cronistas de la época colonial y de otros autores del siglo XIX, y los libros de nuevos autores enriquecieron la bibliografía histórica (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).

En las primeras décadas del siglo citado, las dictaduras impusieron una historia oficial, de corte liberal, en la que se condenaba a priori a los gobiernos conservadores del siglo anterior y se exaltaba, sobre todo, a la Reforma Liberal de 1871. A pesar de ello, se publicaron obras de mérito (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).

Los historiadores más importantes de la primera mitad del siglo fueron Ramón A. Salazar, Augustín Gómez Carrillo, Antonio Villacorta, Antonio Batres Jáuregui, Federico Hernández de León, Víctor Miguel Díaz y Adrián Recinos (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).

En 1923, un grupo de intelectuales fundó la Sociedad de Geológica e Historia, hoy Academia de Geografía e Historia de Guatemala, institución que impulsó el interés por la historia. Otros hechos relacionados con la materia fueron la reorganización de los fondos del Archivo Nacional, tarea que emprendió el profesor Joaquín Pardo en 1930, la creación del Instituto de Antropología e Historia de Guatemala y la fundación de la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos, en 1945, uno de cuyos departamentos fue precisamente el de historia -en la actualidad, Escuela de Historia- (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).

En la segunda parte del siglo XX se publicaron muchas obras de historia y ensayos históricos. Un aporte a la nueva historiografía es la Historia General de Guatemala, obra enciclopédica ilustrada que, en seis tomos, y con la participación de 156 autores, publicó la Asociación de Amigos del País, por medio de su Fundación para la Cultura y el Desarrollo (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).

Referencias bibliográficas

  • Asociación de Amigos del País (2004). Diccionario Histórico Biográfico de Guatemala. Guatemala. Editorial: Amigos del País, Guatemala.

Categorías

¿Te ha gustado? Comparte este artículo

La educación de Guatemala te necesita

Durante los últimos nueve años, desde nuestra fundación en 2009, hemos llevado artículos educativos e información valiosa a millones de guatemaltecos.

En casi una década de vida, Wikiguate ha recibido el apoyo de diversos miembros de la sociedad local y actores internacionales para nacer y establecerse como un sitio de referencia sobre Guatemala.

Ahora te necesitamos a ti también, para seguir creando y editando información y artículos educativos para satisfacción de la población guatemalteca. Nuestro país es una de las cinco naciones más violentas del mundo y con los índices más bajos de desarrollo humano del continente. Solamente la educación nos hará salir adelante.

Apoya a Wikiguate

Pago Seguro