Huitán Huitán es uno de los 340 municipios de la República de Guatemala y pertenece al departamento de Quetzaltenango. Tiene una extensión de alrededor de 16 kilómetros cuadrados (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
El municipio de Huitán limita al norte con Cabricán -Quetzaltenango-, al este con San Carlos Sija -Quetzaltenango- y al sur con Sibilia -Quetzaltenango- y al oeste con Río Blanco –San Marcos-. Su clima es frío y su fiesta titular se celebra el 25 de diciembre, cuando la iglesia conmemora la Natividad de Nuestro Señor, su Patrono es el Niño Dios. El nombre de Huitán podría provenir del náhuatl “hul”, abreviatura de “huistli” –espinoso-, y “tan” -sincope de tlan-: abundancia. El idioma indígena predomimnante es el mam (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
Al municipio de Huitán antiguamente se le llamó Talimoch. Aparece por primera vez en la Constitución de la República de 1879, perteneciente a Quetzaltenango (Arriola, 2009).
Contenido |
Demografía
Según proyecciones del Instituto Nacional de Estadística -INE-, para el 2012, el municipio de Huitán tenía una población de más de 15,594 habitantes (Instituto Nacional de Estadística, 2012).
Geografía
El municipio de Huitán se divide políticamente en un pueblo –cabecera-, tres aldeas: Huitancito, Paxoj, Vixbén. Cuatro caseríos: La Esperanza, Txemuj, La Empalizada, La Loma Vixbén, un paraje: La Loma y un barrio: Loma Linda (Bagú, 2008).
En su territorio está la Sierra Madre. Están también las montañas: Huitancito, Paxoj y Vixbén. Lo riegan 10 ríos, un riachuelo, un arroyo y 13 quebradas. Su altura es de 2,600 metros sobre el nivel del mar (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
Economía
Su producción agropecuaria incluye maíz, frijol, habas, cebada, avena, manzanas, peras, ciruelas, etc. (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
Su producción artesanal incluye tejidos de algodón, muebles de madera, artículos de hierro, ladrillo y teja de barro, tejamanil (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
Turismo
En el municipio de Huitán están el sitio arqueológico y turístico Xécana (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
Referencias bibliográficas
- Instituto de Estudios y Capacitación Cívica COMODES. (2001, 3ª. Ed.). Diccionario Municipal de Guatemala, Guatemala.
- Arriola, J. (2009). Diccionario Enciclopédico de Guatemala. Guatemala: Editorial Universitaria. Universidad de San Carlos de Guatemala.
- Instituto Nacional de Estadística. (2012). Caracterización Departamental Quetzaltenango 2012. Guatemala: Autor. Recuperado el 6 de enero de 2015 de http://www.ine.gob.gt/sistema/uploads/2013/12/09/5VIN9m0huNKuHmITsGiiznOWSWfkfscE.pdf
- Bagú, H. et al. (2008). Municipio de Huitán, departamento de Quetzaltenago: “Diagnóstico socioeconómico, potencialidades productivas y propuestas de inversión”. Facultad de Ciencias Económicas USAC: Guatemala.