Huité es uno de los 340 municipios de la República de Guatemala y pertenece al departamento de Zacapa. Tiene una extensión de alrededor de 87 kilómetros cuadrados (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
El municipio de Huité limita al norte con Usumatlán, Teculután y Estanzuela -Zacapa-, al este con Estanzuela, Zacapa -Zacapa- y Chiquimula, –Chiquimula-. Al sur y al oeste limita con Cabañas -Zacapa-. Su clima es caliente y su fiesta titular no tiene fecha estable, ya que se celebra en Carnaval en honor a su patrono Jesús Nazareno. Por su importancia está llegando a ser una atracción turística, no solo de los departamentos vecinos, sino también de los países cercanos (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
Contenidos Contenido |
Historia
El municipio de Huité fue creado por Acuerdo Gubernativo del 5 de octubre de 1957. Unió a los poblados de Reforma, Antombrán, San Miguel Oscurama, Encinal, Las Joyas, El Jute, Plan del Sare y San Francisco. La etimología del nombre puede provenir de “huite”, nahuátl para “hacer flechas” o “huiteme”, que significa “los flecheros” (Arriola, 2009).
Demografía
Según proyecciones del Instituto Nacional de Estadística -INE-, para el 2012, el municipio de Huité tenía una población de más de 9,853 habitantes (Instituto Nacional de Estadística, 2012).
Geografía
El municipio de Huité se divide políticamente en un pueblo –cabecera-, diez aldeas: Huité, Antombrán, La Reforma, San Francisco, Las Joyas, El Encinal, La Oscurana, San Miguel, El Paraíso, El Jute, Santa Cruz. Además de nueve caseríos: Plan del Sare, El Hatillo, Corralitos, Mazanotillo, Plan de la Cruz, Fito del Mecate, El Amatillo, El Palmo, Guacamayo (Batres, 2009).
En su territorio están 15 cerros, cuatro ríos, entre los cuales está el Río Motagua y 18 quebradas. Su altura es de 305 metros sobre el nivel del mar (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
Economía
Su producción agropecuaria incluye maíz, frijol, ayote, yuca y camote, y en las vegas del Río Motagua hay cultivo de hortalizas (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
No tiene producción de artesanías populares, aunque trabajan el ladrillo y teja de barro (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
Turismo
En el municipio de Huité está el sitio turístico Parque Nacional Cerro Miramundo (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
Referencias bibliográficas
- Instituto de Estudios y Capacitación Cívica COMODES. (2001, 3ª. Ed.). Diccionario Municipal de Guatemala, Guatemala.
- Arriola, J. (2009). Diccionario Enciclopédico de Guatemala. Guatemala: Editorial Universitaria. Universidad de San Carlos de Guatemala.
- Instituto Nacional de Estadística. (2012). Caracterización Departamental Zacapa 2012. Guatemala: Autor. Recuperado el 6 de enero de 2015 de http://www.ine.gob.gt/sistema/uploads/2013/12/09/bwyn0xhJNibPXxDmzbnCcm44qG2RQ8ze.pdf
- Batres, O. (2009). Municipio de Huité, Departamento de Zacapa: “Diagnóstico socioeconómico, potencialidades productivas y propuestas de inversión”. Facultad de Ciencias Económicas USAC: Guatemala.