La Imagen de la Virgen del Socorro es una imagen de Nuestra Señora del Socorro que se venera actualmente en la Catedral Metropolitana de Guatemala. Representa a la Virgen María sosteniendo un pequeño niño en su brazo izquierdo, mientras que con el otro lo acerca al pecho. Existe la idea de que fue traída por los españoles durante la Conquista de Guatemala (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).
La imagen puede ser vista en este enlace.
Domingo Juarros Montúfar, quien fue capellán de dicha imagen, escribió que era la misma que, bajo la advocación de Virgen de la Piedad, se veneraba en la Catedral primitiva de Almolonga, en la capilla que el deán Juan Godínez eligió para su entierro (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).
Entre las leyendas atribuidas a la imagen es bastante conocida la del milagro de la lagartija de oro y esmeraldas, que prendió a un ladrón. Otra es la perteneciente a la literatura moderna –en 1943- firmada por Tirante el Negro, es decir, Carlos Samayoa Chinchilla, en la que se cuenta que dicha imagen fue tallada, en madera de naranjo, por mosen Joan de Mogrovejo, en Sevilla –España-, a finales del siglo XV (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).
El Ayuntamiento de la ciudad de Santiago de Guatemala la declaró patrona protectora contra las calamidades y abogada del agua. En razón de ello, desde el siglo XVII se le dedicó la rogativa del segundo domingo de mayo, con el fin de pedirle un buen invierno (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).
En 1988, el Alcalde de la Ciudad de Guatemala, Alvaro Arzú, la declaró Patrimonio de la ciudad de Guatemala (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).
Referencias bibliográficas
- Asociación de Amigos del País (2004). Diccionario Histórico Biográfico de Guatemala. Guatemala. Editorial: Amigos del País, Guatemala.