Imox es uno de los 20 nahuales o signos de los días del calendario Cholq’ij (término maya kaqchikel), el cual está compuesto por 260 días divididos en 13 meses. En la cosmovisión maya, los numerales 13 y 20 son clave para medir el movimiento en el espacio, pues permiten que las personas se conecten con la energía del universo (García, Curruchiche & Taquirá, 2009). La palabra nahual se deriva del idioma nahuat de México y es equivalente al Ruwäch q’ij del maya kaqchikel de Guatemala, la cual designa al protector o cuidador que acompaña a cada elemento de la naturaleza (García, Curruchiche & Taquirá, 2009).
Contenidos Contenido |
Significado
Imox es el principio y la fuerza del mar, de los ríos y los lagos. Es la transparencia de la vida y el pan de maíz; el cometa es su anuncio (Mendez, et al., 2008). Según Barrios (2004), Rupflin (1999) y León (1999), también representa la locura, la inestabilidad y lo inusual.
Personas que nacen en este día
Según la cosmovisión maya, el ser humano es parte de toda la naturaleza y tiene una función especial en su vida, por lo que debe comprender el trabajo, la función, la misión y otras atribuciones que trae consigo en el momento y día de su nacimiento. En este sentido, el día del nacimiento trae fuerzas o efectos que le permiten a cada quien llevar a cabo su misión, con la protección e intervención de su nahual, así como poseer ciertas capacidades, inclinaciones, aptitudes, cualidades y conductas, tanto positivas como negativas (García, Curruchiche & Taquirá, 2009). Para la cosmovisión maya, la sabiduría y el conocimiento no son creados por el ser humano, sino que cada persona, de acuerdo con el momento de su nacimiento, posee una capacidad para captarlos del universo y entender la ciencia que le toca desarrollar (García, Curruchiche & Taquirá, 2009).
Quienes nacen en este día pueden ser indecisos, de carácter fuerte y dominante, temperamentales y egoístas. También tienden a la productividad, la creatividad, son soñadores y les agrada ayudar al prójimo (Barrios, 2004; Rupflin, 1999). Cada persona, con la guía y ayuda del Ajq’ij, debe buscar, mantener y encontrar el equilibrio de su vida, en correspondencia y compatibilidad con el universo, para llevar a cabo su misión (García, Curruchiche & Taquirá, 2009).
Animal asociado al día
En la cosmovisión maya, la convivencia del ser gira alrededor de los animales, plantas, flores y otros elementos de la Madre Naturaleza; por lo que cada nahual suele representarse a través de un animal, flor, ave u otro elemento de la naturaleza (García, Curruchiche & Taquirá, 2009). Imox se asocia con el lagarto, cocodrilo, tiburón y tortuga (Barrios, 2004).
Referencias bibliográficas
- Barrios, C. (2004). Ch’umilal Wuj (2a. ed.). Guatemala: Cholsamaj.
- García, A. P., Curruchiche, G. & Taquirá, S. (2009). Ruxe’el Mayab’ K’aslemäl: Raíz y espíritu del conocimiento maya. Guatemala: Dirección General de Educación Bilingüe Intercultural, Instituto de Lingüística y Educación de la Universidad Rafael Landívar, Consejo Nacional de Estudios Mayas.
- León Chic, E. (1999). El corazón de la sabiduría del pueblo maya. Guatemala: Fundación CEDIM.
- Mendez, L., Valey, E. & Hernández, D. (2008). Historia Mayab’ Capítulo: Mayer Maya’nawom B’aanuhom. Guatemala: Asociación Maya UK’U’XB’E.
- Rupflin Alvarado, W. (1999). El Tzolkin. Guatemala: Fundación CEDIM.