El Inframundo es una una de las tres grandes partes del cosmos maya. Es el lugar al cual se dirige el Sol en el ocaso y por el que viaja durante toda la noche, hasta aparecer de nuevo en la Tierra, al amanecer (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).
De acuerdo con dicha cosmovisión, el Inframundo se encuentra debajo de la Tierra, y está compuesto por nueve regiones o niveles, en los que habitan los Señores de la Oscuridad, los dioses de la muerte y la enfermedad y los Nueve Señores de la Noche. Era presidido por dioses “viejos”, como Itzamná, Moan Chan y Pawahtún. Este lugar era concedido como el destino asignado a los espíritus después de la muerte y, al contrario de la idea del infierno, no era únicamente para aquellos que debían ser castigados (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).
El Inframundo se caracterizaba por ser un lugar oscuro y acuoso, también habilitado por peces, aves acuáticas y animales nocturnos, como el murciélago, llamado Zotz o Camazotz. Basándose en esta idea, los mayas y otros pueblos mesoamericanos veneraban las cuevas, el mar, los lagos y los cenotes, como portales que conducían al Inframundo (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).
Referencias bibliográficas
- Asociación de Amigos del País (2004). Diccionario Histórico Biográfico de Guatemala. Guatemala. Editorial: Amigos del País, Guatemala.