El Instituto de Formación y Capacitación Cívico-Política y Electoral es una entidad institucional responsable de generar y ejecutar programas de formación cívico-política y electoral para los ciudadanos guatemaltecos, específicamente las instituciones académicas, organizaciones políticas, con el objetivo de promover la cultura democrática y fortalecer la participación ciudadana en Guatemala (Instituto Electoral, s.f.).
Como visión, el Instituto Electoral funciona como entidad de asesoría técnica que provee conocimientos especializados e información actualizada sobre la vida política y electoral como insumos a la modernización y fortalecimiento del Sistema Electoral y a la consolidación de la Democracia. Esta asesoría se provee al Tribunal Supero Electoral, a los ciudadanos guatemaltecos y a actores políticos e institucionales (Instituto Electoral, s.f.).
La visión del Instituto Electoral se basa en impulsar procesos de reflexión y formación cívica, política y electoral con el fin de apoyar la conformación y consolidación de una cultura política basada en valores y prácticas democráticas (Instituto Electoral, s.f.).
Para cumplir con sus objetivos, el Instituto debe de diseñar programas de formación y capacitación dirigidos a diversas organizaciones políticas y civiles, para luego diseñar, coordinar y ejecutar programas y proyectos de investigación enfocados en la participación y capacitación de grupos menos representados -comunidades rurales, mujeres, jóvenes, etc.- (Instituto Electoral, s.f.).
El Instituto tiene 7 distintos departamentos a su cargo: Departamento de Investigación, Departamento de Inclusión Social, Departamento de Promoción Política de la Mujer, Departamento de Promoción Cívica, Departamento de Capacitación Electoral y Educación Cívica, Departamento de Capacitación Interna y el Departamento de Capacitación Virtual (Instituto Electoral, s.f.).
El Instituto tiene también opciones de voluntariado cívico y la opción de capacitación virtual, a través de la cual se diseñan e implementan procesos de capacitación a distancia sobre los temas electorales o de formación cívica y política basados en el Plan Nacional de Capacitación con el uso de tecnologías y recursos tecnológicos disponibles. Este proyecto incluye también la implementación de un aula virtual (Instituto Electoral, s.f.).
Referencias bibliográficas
- Instituto Electoral (s.f.). Quiénes somos TSE. Recuperado el 30 de diciembre 2014 de: http://institutoelectoral.tse.org.gt/quienes-somos/organigrama/