Ixcún es un sitio arqueológico localizado en Dolores –Petén– en Guatemala. Ocupa un área total de 12 kms cuadrados (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).
Su centro ceremonial abarca 2.5 kms². El sector más importante consiste en dos plazas y una acrópolis, conectada mediante dos calzadas, o sacbeob, en eje, norte-sur. En la plaza principal se encuentra un complejo de conmemoración astronómica y la acrópolis se halla hacia el oeste. Se han registrado siete monumentos esculpidos, con fechas entre 779 y 800 (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).
El sitio fue descubierto por Modesto Méndez, en 1852, posteriormente, fue visitado por Alfred P. Maudslay, en 1887. También llegó al lugar una expedición de la Institución Carnegie, de Washington, en 1914, y el mapa respectivo se realizó entre 1971 y 1978 por miembros del Museo Peabody de Arqueología y Etnología, de la Universidad de Harvard. Se hicieron algunas excavaciones, en 1985, por personal del Proyecto Nacional Tikal y desde 1987 fue parte de las investigaciones intensivas del Proyecto Sur-este de Petén, el que posteriormente se convirtió en el Proyecto Atlas Arqueológico (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).
La ocupación del sitio se extiende del Preclásico Tardío al Clásico Tardío. En sus inscripciones se alude a dos gobernantes y a una alianza política con el sitio de Sacul. Por presentar un Glifo-Emblema propio se considera que, durante el Clásico Tardío, éste fue uno de los sitios más influyentes y dominantes en la zona. Otras referencias indican que se libraron guerras contra los sitios de Sacul y Ucanal (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).
Referencias bibliográficas
- Asociación de Amigos del País (2004). Diccionario Histórico Biográfico de Guatemala. Guatemala. Editorial: Amigos del País, Guatemala.