Iztapa - WikiGuate

Iztapa

(Last Updated On: marzo 28, 2016)

Iztapa es uno de los 340 municipios de la República de Guatemala y pertenece al departamento de Escuintla. Tiene una extensión de alrededor de 328 kilómetros cuadrados (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).

El municipio de Iztapa limita al norte con Guanagazapa -Escuintla-, al este con Taxisco -Santa Rosa-, al sur con el Océano Pacífico y al oeste con San José y Masagua -Escuintla-. Su clima es cálido y su fiesta titular del Niño Dios se celebra del 24 al 26 de diciembre, siendo el 25 el día principal, cuando la iglesia conmemora el nacimiento de  Nuestro Señor Jesucristo (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).

Contenido

  • Historia
  • Demografía
  • Geografía
  • Economía
  • Turismo
  • Referencias bibliográficas

Historia

El municipio de Iztapa fue suprimido por Acuerdo Gubernativo del 5 de noviembre de 1921 y lo anexó a San José. Se restableció por Acuerdo del 8 de diciembre de 1925. La palabra Iztapa podría derivarse de la voz náhuatl “Ixtapalán”, que era su nombre antiguo. Significa “río de sal”, de “itzal” o “sal” y “apán” o “río”, debido quizás a las salinas que se encuentran en las márgenes del Río María Linda (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).

En el puerto de Iztapa, Don Pedro de Alvarado construyó la armada para emprender la jornada de la Especiería, conduciendo sus pertrechos, bastimento y armas desde Guatemala. Este lugar lo seleccionó Luis Moscoso -donde actualmente está el caserío Pueblo Viejo- porque aquí se encontró suficiente madera, brea y otros materiales para la construcción de embarcaciones (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).

Demografía

Según proyecciones del Instituto Nacional de Estadística -INE-, para el 2012 el municipio de Iztapa tiene una población de más de 11,798 habitantes (Instituto Nacional de Estadística, 2012).

Geografía

El municipio de Iztapa está dividido políticamente en un pueblo -cabecera-, ocho aldeas: Atitlán, Atitlancito, Buena Vista, El Conacaste, El Guayabo, Las Morenas, Puerto Viejo y El Chile. Tiene ocho caseríos: Conacastillo, El Porvenir, Salinas Santo Tomás, El Carrizo, Blanca Cecilia, El Esfuerzo, Arenas del Río y Prados del Morón (Boror, 2014).

El municipio tiene el islote El Garón, Punta Pénjamo, dos montañas: El Shuco y Garelia. Lo riegan y desembocan en el mar los ríos: María Linda, Río Michatoya, Molino y Naranjo. Tiene además cuatro zanjones, dos lagunetas, El Güiscoyol y Majagual. En su territorio hay dos canales: el Canal de Chiquimulilla y El Magarin. Su altura es de dos metros sobre el nivel del mar (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).

Economía

La producción agropecuaria  de Iztapa incluye maíz, caña de azúcar, frutas y ganadería. Por ser un municipio eminentemente agrícola no tiene producción de artesanía popular industrial, sin embargo explotan la pesca (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).

Turismo

El municipio de Iztapa se encuentra el puerto de Iztapa que es uno de los centros principales turísticos de Guatemala, donde llegan visitantes de toda la República, especialmente de la capital durante las fiestas de Semana Santa (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).

Referencias Bibliográficas

  • Instituto de Estudios y Capacitación Cívica COMODES. (2001, 3ª. Ed.). Diccionario Municipal de Guatemala, Guatemala.
  • Instituto Nacional de Estadística. (2012). Caracterización Departamental Quiché 2012. Guatemala. Recuperado el 6 de enero de 2015 de http://www.ine.gob.gt/sistema/uploads/2013/12/09/AwfjjE8PjNlI3D4DnpYnoGmtL7oux9xH.pdf
  • Boror, O. (2014). Municipio de Iztapa, Departamento de Escuintla: “Diagnóstico socioeconómico, potencialidades productivas y propuestas de inversión”. Facultad de Ciencias Económicas USAC: Guatemala.

 

¿Te ha gustado? Comparte este artículo

La educación de Guatemala te necesita

Durante los últimos nueve años, desde nuestra fundación en 2009, hemos llevado artículos educativos e información valiosa a millones de guatemaltecos.

En casi una década de vida, Wikiguate ha recibido el apoyo de diversos miembros de la sociedad local y actores internacionales para nacer y establecerse como un sitio de referencia sobre Guatemala.

Ahora te necesitamos a ti también, para seguir creando y editando información y artículos educativos para satisfacción de la población guatemalteca. Nuestro país es una de las cinco naciones más violentas del mundo y con los índices más bajos de desarrollo humano del continente. Solamente la educación nos hará salir adelante.

Apoya a Wikiguate

Pago Seguro