Jimmy Morales - WikiGuate

Jimmy Morales

(Last Updated On: febrero 7, 2020)
Jimmy Morales, comediante y político guatemalteco (Fotografía: Facebook de Jimmy Morales).

Jimmy Morales, comediante y político guatemalteco, presidente del país centroamericano desde el 14 de enero de 2016 (Fotografía: Facebook de Jimmy Morales).

Jimmy Morales Cabrera (Guatemala, 18 de marzo de 1969) es un político, escritor, cineasta y actor guatemalteco, fue presidente de Guatemala 2016-2020, tras ganar las elecciones en 2015 con el partido Frente de Convergencia Nacional -FCN- (Morales, 2016).

El comediante se postuló al cargo y llegó al mismo tras acreditarse la primera vuelta electoral en septiembre de 2015, y posteriormente, en una segunda vuelta, superó a la exprimera dama Sandra Torres. Morales estará en la presidencia hasta el 14 de enero de 2020 (Morales, 2016).

El actor participó en los comicios con el Frente de Convergencia Nacional, una agrupación fundada por la Asociación de Veteranos Militares de Guatemala -AVEMILGUA-, aunque en varias entrevistas el humorista se ha desligado de dicha agrupación y de cualquier vinculación con los militares (El candidato y su relación con militares, 2015).

El humorista es cristiano evangélico y de postura conservadora. Se opone al aborto, la legalización de la marihuana y el matrimonio homosexual (El Tiempo, 2015).

Está casado con Hilda Marroquín y tiene cuatro hijos (Morales, 2016).

Vida personal y académica

Jimmy Morales es hijo de José Everardo Morales Orellana y Celita Ernestina Cabrera Acevedo (Jimmy Morales: de comediante…, 2015).

Morales es conocido en Guatemala principalmente por sus actuaciones en el programa de comedia televisivo Moralejas, del que también fue productor y que inició proyectándose en el Canal 7 local a partir del año 2000 (Coronado, 2015).

Sus estudios primaros y secundarios los realizó en el Instituto Evangélico América Latina, de donde obtuvo el título de perito contador (Jimmy Morales: de comediante…, 2015).

El actual mandatario tiene una licenciatura en Administración de Empresas de la Universidad de San Carlos de Guatemala (Jimmy Morales, 2011).

Se acreditó además una maestría en Administración de Medios de Comunicación de la Universidad Panamericana de Guatemala y una maestría en Altos Estudios Estratégicos de la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala (Jimmy Morales, 2011).

Estudió además Teología en el Seminario Teológico Bautista. También hizo estudios en producción audiovisual en Radio Televisión Española en Madrid, España (Jimmy Morales, 2011).

De acuerdo a sus propias palabras, durante su infancia Morales vendió plátanos en un mercado y en su adolescencia vendía plásticos y ropa usada  (Jimmy Morales: de comediante…, 2015).

El político trabajó como locutor en la cadena estatal radio nacional TGW y posteriormente pasó a formar parte de la cadena Radio Sonora, que pertenece a los canales locales de televisión, propiedad del empresario mexicano Ángel González, y manejados en Guatemala por su cuñado, el diputado Luis Rabbé (El Tiempo, 2015).

Morales ha centrando su carrera como actor en la comedia y es socio de la productora Moralejas, S.A. También produjo y actuó en sus propias películas como ‘Un presidente de a sombrero’ o ‘Repechaje’, entre otras, en compañía de su hermano Sammy Morales.

El actor fue candidato a alcalde del municipio de Mixco, Guatemala, en las Elecciones Generales 2001, por el partido Acción de Desarrollo Nacional -ADN-. El comediante perdió los comicios al obtener el 7,95 por ciento de los votos. La victoria fue para Otto Pérez Leal, hijo de Otto Pérez Molina, presidente de Guatemala de 2012 a 2015 (Coronado, 2015).

En marzo de 2013 fue nombrado secretario general del partido político Frente de Convergencia Nacional -FCN- (Nombran al comediante…, 2013).

El comediante nació bajo el nombre James Ernesto Morales Cabrera, pero en julio de 2011 decidió cambiarlo legalmente por el de Jimmy Morales Cabrera (Coronado, 2015).

Elecciones Generales de 2015

El 17 de mayo de 2015, el Partido Frente de Convergencia Nacional -FCN- proclamó a Morales como candidato a la Presidencia y al exdecano de la Universidad de San Carlos de Guatemala, Jafeth Cabrera, como vicepresidenciable, para los comicios de septiembre de este año (Hernández, 2015).

En las elecciones generales del 6 de septiembre de 2011, Morales se acreditó el primer puesto en la carrera presidencial al recibir casi el 24% del total de votos válidos, por encima de Sandra Torres, de la Unidad Nacional de la Esperanza, y Manuel Baldizón, de Libertad Democrática Renovada (El Tiempo, 2015).

Debido a que ninguno de los candidatos alcanzó más del 50% de los sufragios, fue necesaria una segunda vuelta entre Morales y la candidata de UNE, Sandra Torres. En ésta ocasión, el FCN Nación obtuvo 2,750,847 votos, resultado que le dio el triunfo a Jimmy Morales, con el 67.44% de los votos válidos (Quintela,2015).

Presidente de Guatemala

A sus 46 años, Jimmy Morales fue investido como presidente de Guatemala el 14 de enero de 2016 en una ceremonia realizada en el Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, con la presencia de varios políticos de alto nivel, incluido el vicepresidente de Estados Unidos, Joseph Biden (Morales, 2016).

Morales entregó el cargo el 14 de enero del 2020 a su reemplazante, Alejandro Giammattei Falla. Ese mismo día, Morales fue juramentado como diputado al Parlamento Centroamericano -PARLACEN- (García y Oliva, 2020).

Antejuicios

Morales ha sido sujeto a antejuicios desde su candidatura a presidente y durante su mandato como tal:

2015: el Ministerio Público -MP- solicitó quitarle la inmunidad, como candidato presidencial por el partido FCN-Nación, por una denuncia de violencia contra la mujer.

Abril 2017: Petición de antejuicio para investigar su responsabilidad en el incendio en el Hogar Seguro, Virgen de la Asunción donde murieron 41 adolescentes. La Corte Suprema de Justicia -CSJ- rechazó dar trámite a la petición.

Agosto 2017: Solicitud al Congreso de la República en dos ocaciones por parte del MP, para poder investigar al presidente por aportaciones ilícitas recibidas por el partido FCN-Nación cuando Morales era el secretario general del partido.

Septiembre 2018: Morales es investigado por el MP por recibir Q450 mil de parte del Ministerio de la Defensa sin ser parte de la nómina de esta cartera.

Mayo 2018: La exfiscal general Thelma Aldana explica que hay suficientes pruebas contra Morales por financiamiento electoral ilícito.

Junio 2018: Se le señala de manifistaciones de violencia contra una extrabajadora estatal (Boche, 2018).

El Ministerio Público -MP- desestimó la investigación para establecer la probable responsabilidad del mandatario en supuestos abusos sexuales, y cerro el caso porque ninguna de las presuntas víctimas se acercó al MP a mostrar algún testimonio que diera indicios sobre los hechos (Montepeque, 2018).

Referencias bibliográficas

  • Sin autor (2013). Nombran al comediante Jimmy Morales como secretario general de FCN. Emisoras Unidas. Recuperado el 20 de didiembre 2014 de http://noticias.emisorasunidas.com/noticias/nacionales/nombran-comediante-jimmy-morales-como-secretario-general-fcn
  • Sin autor (2011). Página oficial de Jimmy Morales. Recuperado el 20 de diciembre de 2014 de https://www.facebook.com/JimmyOficial/info?tab=page_info
  • Hernández, M. (2015. 18 de mayo). Proclaman a dos binomios. Prensa Libre. Guatemala, pp.4.
  • Centro de Medios Independientes (2015). El candidato y su relación con los militares. Recuperado el 8 de septiembre de 2015 de https://cmiguate.org/el-candidato-y-su-relacion-con-militares/
  • El Tiempo (2015). Jimmy Morales: el comediante que sorprendió en Guatemala. El Tiempo (Colombia). Recuperado el 9 de septiembre de 2015 de  http://www.eltiempo.com/mundo/latinoamerica/jimmy-morales-el-comediante-que-sorprendio-en-guatemala/16355475
  • Quintela C. (2015. 27 de octubre). El TSE habla de participación masiva a pesar de la abstención. elPeriódico. Guatemala. pp.5.
  • Morales, L. (2016) Discurso de investidura del presidente Jimmy Morales. (Soy502). Recuperado el 15 de febrero de 2016 de http://www.soy502.com/articulo/discurso-investidura-presidente-jimmy-morales
  • Coronado, E. (2015). Conozca a Jimmy Morales, el candidato sorpresa. (Revista Contrapoder). Recuperado el 15 de febrero de 2015 de http://contrapoder.com.gt/2015/09/07/conozca-a-jimmy-morales-el-candidato-sorpresa/
  • Agencia EFE (2015). Jimmy Morales: de comediante a presidente de Guatemala. (El Siglo de Torreón). México. Recuperado el 15 de febrero de https://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/1187780.jimmy-morales-de-comediante-a-presidente-de-guatemala.html
  • Boche, E. (2018. 23 de junio). La denuncia contra Jimmy Morales que el Ministerio Público desestimó. elPeriódico. pp.2.
  • Montepeque, F. (2018. Noviembre). MP cierra caso contra el Presidente por supuestos abusos sexuales. elPeriódico. Guatemala pp.5
  • García, O. y Oliva. W. (2020). Alejandro Giammattei fue juramentado como Nuevo president de Guatemala. Prensa Libre. Guatemala. Recuperado el 6 de febrero 2020 de: https://www.prensalibre.com/guatemala/politica/en-directo-asi-vive-guatemala-el-cambio-de-mando-entre-jimmy-morales-y-giammattei/

¿Te ha gustado? Comparte este artículo

La educación de Guatemala te necesita

Durante los últimos nueve años, desde nuestra fundación en 2009, hemos llevado artículos educativos e información valiosa a millones de guatemaltecos.

En casi una década de vida, Wikiguate ha recibido el apoyo de diversos miembros de la sociedad local y actores internacionales para nacer y establecerse como un sitio de referencia sobre Guatemala.

Ahora te necesitamos a ti también, para seguir creando y editando información y artículos educativos para satisfacción de la población guatemalteca. Nuestro país es una de las cinco naciones más violentas del mundo y con los índices más bajos de desarrollo humano del continente. Solamente la educación nos hará salir adelante.

Apoya a Wikiguate

Pago Seguro