Jorge Carpio Nicolle - WikiGuate

Jorge Carpio Nicolle

(Last Updated On: febrero 27, 2015)

Jorge Carpio Nicolle, en una foto de archivo (Fotografía: Recuperada el 1 de abril de 2013 de Julio Ligorria. Material publicado por Julio Ligorría, bajo la licencia Creative Commons).

Jorge Carpio Nicolle (Ciudad de Guatemala, 24 de octubre de 1932 – Quiché, 3 de julio de 1993) fue un periodista y dirigente político guatemalteco. Participó como candidato presidencial en las elecciones de 1985 y en las de 1990, quedando en segundo lugar en ambas. Fue asesinado en 1993 por personas desconocidas cuando se encontraba de gira en Quiché, junto a varios seguidores de su partido político, bajo causas desconocidas. Su asesinato nunca fue esclarecido (Asociación de Amigos del País, 2004).

Vida personal

Jorge Carpio Nicolle fue hijo de Roberto Carpio de la Cerda y de Maria Luisa Nicolle. Estudió en la Escuela de Ciencias Políticas de la Universidad de San Carlos de Guatemala, en donde obtuvo su licenciatura mediante el trabajo de tesis Los partidos politicos en Guatemala. Con su esposa Martha Elena Arrivillaga Orantes procreó dos hijos (Asociación de Amigos del País, 2004).

Vida periodística

Publicó el semanario Sábado -informador de las funciones cinematográficas semanales- y el diario El Gráfico. El 28 de julio de 1977 fue expulsado de la Asociación de Periodistas de Guatemala -APG-, por haber despedido a 19 laborantes de la empresa El Gráfico, y por haber coaccionado a varios medios informativos para que no se refieran a ese conflicto laboral. En solaridad con Carpio, un grupo de periodistas empresarios renunció a dicha asociación y fundó la Cámara Guatemalteca de Periodismo (Asociación de Amigos del País, 2004).

Vida política

Entre 1980 y 1990, Carpio fundó el partido político Unión del Centro Nacional -UCN- con cuyo símbolo participó en las contiendas electorales de 1985 y 1990. «Ni a la extrema izquierda, ni a la extrema derecha: al centro, como un avión de ala ancha, donde cabemos todos», decía Carpio. Su símbolo era una rueda de colores rojo, blanco, azul y amarillo. Nació a la vida pública como comité pro formación de partido político un 14 de julio de 1983. Para 1984 había reunido todos los requisitos para constituirse en partido político y para 1985 se ubica en el primer lugar de las preferencias del electorado (Jorge Carpio Nicolle, 2011).

Participó como candidato presidencial en las elecciones de 1985 y en las de 1990 (Asociación de Amigos del País, 2004). Para las Elecciones de 1990, Carpio presentó para el cargo de vicepresidente a Manuel Ayau, ex rector de la Universidad Francisco Marroquín y principal ideologo del neoliberalismo en Guatemala. En ambas elecciones quedó en el segundo lugar (Compendio de la Historia de Guatemala 1944-2000, 2010).

En 1993, luego del autogolpe de Estado de Jorge Serrano Elías, se valió del poder de su partido en el Congreso para evitar la aprobación de una nueva ley de amnistía por delitos politicos y comunes conexos (Asociación de Amigos del País, 2004)
En dos ocasiones, la Asociación de Medios Publicitarios le otorgó el King de Oro: la primera en 1975, por la campaña Somos 5 pueblos y la segunda en 1977 (Asociación de Amigos del País, 2004).

Asesinato en 1993

Carpio y sus correligionarios Juan Vicente Villacorta, Alejandro Avila y Rigoberto Rivas fueron asesinados el 3 de julio de 1993, cuando el dirigente politico, acompañado por su esposa y otros miembros de su partido, viajaban cerca del kilometro 164 de la carretera a ChichicastenangoQuiché– (Asociación de Amigos del País, 2004).

Entre Los Encuentros y Chichicastenango, concretamente en una curva del lugar conocido como Molino del Tesoro, es interceptada su caravana por hombres con armas M-16 y Galil, con gorros pasamontaña y con aspecto de ser miembros de los cuerpos paramilitares conocidos como Patrullas de Autodefensa Civil (Jorge Carpio Nicolle, 2011).

La Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala -ODHA- culpó a las Patrullas de Autodefensa Civil y a la G2 del multiple asesinato. La familia de Carpio recalcó que el crimen tuvo un carácter politico, pero nunca fue aclarado (Asociación de Amigos del País, 2004).

Referencias bibliográficas

  • Asociación de Amigos del País (2004). Diccionario Histórico Biográfico de Guatemala. Guatemala, Guatemala. Fundación para la Cultura y el Desarrollo.* Compendio de Historia de Guatemala 1944-2000 (2010). Fundación Konrad Adenauer. ASIES. PNUD. Fundación Soros Guatemala. Guatemala, Guatemala.
  • Sin autor (2011). Jorge Carpio Nicolle. Siglo XXI. Recuperado el 10 de febrero del 2012 de http://www.s21.com.gt/node/27552

¿Te ha gustado? Comparte este artículo

La educación de Guatemala te necesita

Durante los últimos nueve años, desde nuestra fundación en 2009, hemos llevado artículos educativos e información valiosa a millones de guatemaltecos.

En casi una década de vida, Wikiguate ha recibido el apoyo de diversos miembros de la sociedad local y actores internacionales para nacer y establecerse como un sitio de referencia sobre Guatemala.

Ahora te necesitamos a ti también, para seguir creando y editando información y artículos educativos para satisfacción de la población guatemalteca. Nuestro país es una de las cinco naciones más violentas del mundo y con los índices más bajos de desarrollo humano del continente. Solamente la educación nos hará salir adelante.

Apoya a Wikiguate

Pago Seguro