
Jorge de León Duque, electo como Procurador de los Derechos Humanos de Guatemala por cinco años, desde 2012 hasta 2017 (Fotografía: Recuperada el 2 de junio de 2012 de [1]. Material publicado por elPeriódico, bajo la licencia Reconocimiento 2.0 Genérica).
Jorge de León Duque es un abogado guatemalteco, electo como Procurador de los Derechos Humanos de Guatemala en mayo de 2012 para el período que va desde el 20 de agosto de 2012 hasta la misma fecha de 2017. Antes de ser elegido en el puesto, ocupaba un cargo como diputado del Congreso de la República de Guatemala. Su padre fue el expresidente de Guatemala, Ramiro de León Carpio (Osorio, 2012).
Contenidos Contenido |
Vida
Jorge De León Duque se graduó como Abogado y Notario y también cursó satisfactoriamente una Maestría en Derechos Humanos -grado académico de Magíster en Derechos Humanos- en la Universidad Rafael Landívar. A la vez, formó parte de un curso de Sistema Interamericano y Derechos Humanos en el Washington College of Law junto con la Universidad Rafael Landívar (Quién es Jorge de Leon Duque, 2012).
Su experiencia laboral incluye, desde 2002 a la fecha, ser el socio director de Corporación de Abogados y Notarios, estar en el cargo como director de proyectos de la Fundación Ramiro de León Carpio -1999 y 2002- y ser el subdirector de proyectos de la misma entidad de 1996 a 1998 (Quién es Jorge de Leon Duque, 2012).
También trabajó como asistente del Bufete Coronado y Asociados -de 1994 a 1996-, Oficial Primero del Juzgado Sexto de Paz Penal -1991 a 1993- y asistente de análisis y redacción del Catecismo Constitucional en el Instituto de Investigación y Capacitación Atanasio Tzul -1989 a 1991- (Quién es Jorge de Leon Duque, 2012).
Su hoja de vida también incluye experiencia académica como catedrático de la Universidad Rafael Landívar y asesor de tesis de la misma universidad desde 2004 a la fecha (Quién es Jorge de Leon Duque, 2012).
En las Elecciones Generales 2011, Duque fue electo como diputado para el Congreso de la República por el partido CREO y su período como funcionario empezó el 14 de enero de 2012. Sin embargo, este se vio cortado el 31 de mayo cuando fue electo como Procurador de los Derechos Humanos (García, 2012).
Elección como Procurador de los Derechos Humanos
De León Duque fue electo y juramentado el 31 de mayo como Procurador de los Derechos Humanos, por el Congreso de la República, y tomará posesión de su cargo el 20 de agosto de 2012 en reemplazo de Sergio Fernando Morales, quien dejará el cargo tras dos mandatos (Osorio, 2012).
De 152 congresistas presentes en la elección -tras el debido proceso anterior-, De León Duque recibió 142 votos y fue así elegido de una nómina de tres candidatos propuesta por la Comisión de Derechos Humanos del Congreso. Sus contrincantes, Elizabeth Palencia y José Alejandro Córdova recibieron 13 votos cada uno. En sus primeras declaraciones, De León Duque dijo que se reducirá el salario como Procurador, que rondaba en 100 000 quetzales y que nombraría a dos mujeres como procuradoras adjuntas (Osorio, 2012).
De León Duque renunció como congresista tras ser electo. En su lugar asumió Miriam Pineda Chinchilla, del partido Libertad Democrática Renovada (Osorio, 2012).
Referencias bibliográficas
- Osorio, J. (2012). Con 142 votos, De León Duque es el nuevo PDH. Siglo XXI. Recuperado el 2 de junio de 2012 de http://www.s21.com.gt/congreso/2012/06/01/142-votos-leon-duque-nuevo-pdh
- Sandoval, M. (2012). Los grandes retos de De León Duque. Prensa Libre. Recuperado el 2 de junio de 2012 de http://www.prensalibre.com/opinion/grandes-retos-Leon-Duque_0_710928980.html
- García, E. (2012). Eligen a De León Duque sin problemas. elPeriódico. Recuperado el 2 de junio de 2012 de http://www.elperiodico.com.gt/es/20120531/pais/212999/
- Sin autor (2012). ¿Quién es Jorge de León Duque. Emisoras Unidos. Recuperado el 2 de junio de 2012 de http://noticias.emisorasunidas.com/noticias/nacionales/quien-jorge-leon-duque