José Ernesto Monzón (Todos los Santos Cuchumatanes, –Huehuetenango, Guatemala-, 31 de diciembre 1917 – 2003) fue un catedrático y cantautor guatemalteco (Mendizábal, 2014).
Monzón compuso 250 canciones, entre las que resaltan Soy de Zacapa, La Sanjuanerita y Milagroso Señor de Esquipulas, entre otras (Mendizábal, 2014).
Se desempeñó como catedrático de matemática, contabilidad y literatura, durante 18 años. Fue investigador de literatura folclórica y auxiliar de actividades culturales, de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Su instinto musical le fue heredado de sus padres, ya que su mamá era maestra de formación musical y su padre tocaba la guitarra. En 1937 dio a conocer la canción El río limón o el todosantero. A partir de ese momento alternaría todas sus actividades con la composición musical (Mendizábal, 2014).
Apodado El Cantor del Paisaje, algunas de las obras más conocidas de Monzón son: Soy de Zacapa, Mi lindo Joyabaj, Barberena, Morazán, Canto a mi Guatemala, Madre, Así es Jalapa, Chimaltenango, La Sanjuanerita, Cobán, Mañanitas chapinas, Livingston, Escuintla, Puerto San José, Santa Lucia Cotzumalguapa y La Frontera, entre otras (Mendizábal, 2014).
Referencias bibliográficas
- Mendizábal, A. (2014). Siglo 21. Guatemala.