José Joaquín Pardo Gallardo - WikiGuate

José Joaquín Pardo Gallardo

(Last Updated On: julio 26, 2017)

José Joaquín Pardo Gallardo (Guatemala, 29 de diciembre 1905 – 31 de julio 1964) fue director del Archivo General del país de 1935 a 1964, además de catedrático e historiador guatemalteco (Móbil, 2011).

Pardo nació en el hogar de Federico Rufino Pardo Aguirre y Antonia Gallardo Morán. Se graduó de Maestro de Instrucción Primaria, En 1932 se casó, en Antigua Guatemala, con María Antonia Rosales Gallardo, con quien procreó cuatro hijos. Fue catedrático de las facultades de Humanidades y de Derecho, de la Universidad de San Carlos de Guatemala, así como en la Escuela Politécnica (Móbil, 2011).

Viajó a Estados Unidos, en 1952, a restaurar el manuscrito de Bernal Díaz del Castillo: La Verdadera y notable relación del descubrimiento y conquista de la Nueva España y Guatemala. En 1928 dirigió la revista Renacimiento, editada en la Antigua Guatemala. Ingresó en la Sociedad de Geografía e Historia de Guatemala, en 1932 (Móbil, 2011).

Recibió la Orden del Quetzal. La junta general de la Sociedad de Geografía e Historia le otorgó la Medalla de Honor, por su acuciosa labor de clasificación documental en el Archivo General del Gobierno y por haber localizado el Acta de Independencia (Móbil, 2011).

Publicó las siguientes obras: Biografía de Rafael Landívar y Caballero -1931-, Prontuario de Reales Cédulas 1529-1599 en 1941, Efemérides para escribir la Historia de la Muy Noble y Muy Leal Ciudad de Santiago de los Caballeros del Reino de Guatemala -1944-, Efemérides de la Antigua Guatemala, 1541-1779 en 1944 y Miscelánea histórica. Guatemala, siglos 16 al 19: vida, costumbres, sociedad -1978- (Móbil, 2011).

Referencias bibliográficas

  • Móbil J. (2011). Personajes Históricos de Guatemala. Guatemala: Serviprensa, S.A.

¿Te ha gustado? Comparte este artículo

La educación de Guatemala te necesita

Durante los últimos nueve años, desde nuestra fundación en 2009, hemos llevado artículos educativos e información valiosa a millones de guatemaltecos.

En casi una década de vida, Wikiguate ha recibido el apoyo de diversos miembros de la sociedad local y actores internacionales para nacer y establecerse como un sitio de referencia sobre Guatemala.

Ahora te necesitamos a ti también, para seguir creando y editando información y artículos educativos para satisfacción de la población guatemalteca. Nuestro país es una de las cinco naciones más violentas del mundo y con los índices más bajos de desarrollo humano del continente. Solamente la educación nos hará salir adelante.

Apoya a Wikiguate

Pago Seguro