José Rodríguez Cerna - WikiGuate

José Rodríguez Cerna

(Last Updated On: febrero 27, 2015)

José Rodríguez Cerna (Jalapa, 18 de septiembre de 1885-20 de julio de 1952) fue un escritor, abogado, poeta, periodista, diplomático y crítico teatral guatemalteco, miembro de la Generación de 1910. Se destacó como uno de los escritores de prosa de Guatemala del siglo XX, autor de la obra Tierra de Sol y de Montaña, compuesta por variadas crónicas, críticas sobre arte e impresiones de viaje (Móbil, 2002).

Su obra literaria sobresale por su belleza lírica y riqueza de imágenes, en la que muestra el dominio de una imagen nítida, expresiva y original, de estructura clásica, pero con la fluidez del ritmo moderno. También es notable la fluidez de sus frases, lo que hace suponer que Rodríguez Cerna escribía con gran rapidez, produciendo una prosa sin demasiados retoques o correcciones (Móbil 2002).

Contenidos

Contenido

Vida

Rodríguez Cerna nació en el municipio de San Luis Jilotepeque, departamento de Jalapa, el 18 de septiembre de 1885. Inició sus estudios primaros en Jalapa y los continuó en Santa Ana, El Salvador, donde se graduó en Ciencias y Letras. Luego volvió a Guatemala para comenzar sus estudios de Abogado y Notario y obtener su título profesional en 1904 (Haeussler, 1983).

El escritor se casó con Carmen Molina, viajó por Estados Unidos y Europa y fue Consul en California y en Madrid. También desempeñó cargos importantes en la Administración Pública (Haeussler, 1983).

Rodríguez Cerna también fue director del periódico La República en 1910, Secretario de la Oficina Internacional Centroamericana, director de la revista Centro América y director del Diario de Centro América. También fue Secretario de la Presidencia de la República durante el gobierno de José María Orellana. Durante el gobierno del doctor Juan José Arévalo se le brindó un homenaje y se le concedió una pensión vitalicia por sus aportes a la bibliografía nacional y por su trabajo al servicio del Estado (Diccionario Histórico Biográfico de Guatemala, 2004).

El literato prefería la vida sencilla, de aldea en su país natal. Fue crítico de arte, polemista y cornista. Usó los seudónimos Hernani, Barba Azul, Martín Paz, Casa Roja y Juan Chapín (Haeussler, 1983).

Desempeñaba el cargo de presidente del tribunal de lo Contencioso-Adminsitrativo, cuando murió, el 20 de julio de 1952, después de haber sufrido un derrame cerebral que le dejó paralítico (Diccionario Histórico Biográico de Guatemala, 2004)

Principales obras

La obra maestra de Rodríguez Cerna es Tierra de Sol y de Montaña, cuyas páginas están inspiradas en el paisaje guatemalteco y en la obra de diversos escritores nacionales. En sus páginas se exalta con amor y admiración a Antigua Guatemala, Río Dulce y las ruinas de Quiriguá, entre otros lugares del país (Móbil, 2002).

Además de Tierra de sol y de Montaña, Rodriguez Cerna publicó El poema de la Antigua, El Libro de las Crónicas, Entre escombros, Un pueblo en Marcha, Interiores, Itinerarios, Mirador de España y Bajo las alas del Águila (Móbil, 2002).

Referencias bibliográficas

  • Móbil, A. (2002). Historia del Arte Guatemalteco. Guatemala: Editorial Serviprensa Centroamericana.
  • Haeussler, C. (1983). Diccionario General de Guatemala. Guatemala: Sin Editorial.
  • Fundación para la Cultura y el Desarrollo Asociación Amigos del Paíz, 2004. Diccionario HIstórico Biográfico de Guatemala. Guatemala: Editorial Amigos del País.

¿Te ha gustado? Comparte este artículo

La educación de Guatemala te necesita

Durante los últimos nueve años, desde nuestra fundación en 2009, hemos llevado artículos educativos e información valiosa a millones de guatemaltecos.

En casi una década de vida, Wikiguate ha recibido el apoyo de diversos miembros de la sociedad local y actores internacionales para nacer y establecerse como un sitio de referencia sobre Guatemala.

Ahora te necesitamos a ti también, para seguir creando y editando información y artículos educativos para satisfacción de la población guatemalteca. Nuestro país es una de las cinco naciones más violentas del mundo y con los índices más bajos de desarrollo humano del continente. Solamente la educación nos hará salir adelante.

Apoya a Wikiguate

Pago Seguro