Joyabaj - WikiGuate

Joyabaj

(Last Updated On: abril 20, 2016)

Joyabaj es uno de los 340 municipios de la República de Guatemala y pertenece al departamento de Quiché. Tiene una extensión de alrededor de 304 kilómetros cuadrados (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).

El municipio de Joyabaj limita al norte con Zacualpa, San Andrés Sajcabajá -Quiché-, al este con Cubulco y Granados -Baja Verapaz-. Limita al sur con San Juan Sacatepéquez -Guatemala-, Tecpán, Santa Apolonia, San Juan Poaquíl y San Martin Jilotepeque -todos de Chimaltenango-. Por último, limita al oeste con Zacualpa y Chichicastenango -Quiché-. Su clima es frío y su fiesta titular deTránsito, se celebra del 10 al 15 de agosto, cuando la iglesia conmemora la Asunción de la Santísima Virgen María. Durante el período indígena se conoció como Xoyabah o Chuixoyabah. El idioma indígena predominante es el k’iche’ (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).

Contenido

  • Historia
  • Demografía
  • Geografía
  • Economía
  • Turismo
  • Referencias bibliográficas

Historia

La cabecera se conocía como Santa María Joyabaj o Santa María Xoyabaj. Al norte del municipio existían las ruinas de Samaneb, capital del señorío de Rabinal Achí. En este lugar existe una pequeña laguneta, por lo que también ha surgido la duda de su etimología de Joyabaj, pudiera provenir de la corruptela k’iche’ “choy” o “laguna” y “abaj”, “piedra”. O bien, de “xol” o “entre” y “abaj”, por ser muy pedregoso el municipio debido a la Sierra de Chuacús en que la que está enclavado. La cabecera fue elevada a categoría de Villa por Acuerdo Gubernativo del 16 de abril de 1928 (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).

El municipio de Joyabaj se declaró monumento nacional precolombino por Acuerdo Gubernativo del 24 de abril de 1931  (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).

Demografía

Según proyecciones del Instituto Nacional de Estadística -INE-, para el 2012 el municipio de Joyabaj tiene una población de más de 79,321 habitantes (Instituto Nacional de Estadística, 2012).

Geografía

El municipio de Joyabaj está dividido políticamente en 1 villa, 6 aldeas y 74 caseríos. Entre las aldeas de Joyabaj están: Chuaquenuj, Caquil, Pachalib, Pachalum, Palibatz y Los Llanos (Guatepymes, s.f.).

A continuación algunos de los caseríos del municipio de Joyabaj: El Tablón, El Temal, Ocós, Estanzuela, Guachipilín, Ixoc, Ixtelom, Laguna Seca, Las Cruces, Las Tres Cruces, Las Lomas, Los Cimientos, Mixá, Chicotom, Patzán, Pasaguay, Paxtup, Muchuchén, Sacchum, Pachipin, Pajopop, Patio de Bolas, Patunalá, Piedras Blancas, Quiacoj, Quisché, Rejillero, Rio Chiquito, Río El Arco, Tzajmá, Xeabaj, Tzanabaj, Tzanchura, Tzitzil, Tzulá, Xeconob, Xecruz, Xenup, Xecunup, Xoquiajtej, Xebalamguac, Xepepén, Chijuc, El Pericón, Sajcuín, Chuxil, Ojo de Agua, Salij, El Infiernito, Raxanep, Talaxcoc, La Calera, Pájaro de Plata, Coyoyá, La Comunidad, Los Magueyes, El Pericón, La Estancia, Quiajchaj, Río Grande, Aguacate, Cruz, Chic,h Cuxlá, Chopanxot, Chorraxaj, Chosavic, Chotaj, Chuchucuy, Chuijul, Chuitzaj, El Boquerón y El Portugués (Guatepymes, s.f.)

En su territorio está la Sierra de Chuacús. Las Montañas Chichaj y Chichicaste y 8 cerros. Lo riegan 25 ríos, entre ellos el Río Grande o Motagua. Asimismo hay dos riachuelos y 40 quebradas. Su altura es de 1,433 metros sobre el nivel del mar (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).

Economía

La  producción agropecuaria de Joyabaj incluye maíz, frijol, caña de azúcar -especialmente-. Crianza de ganado vacuno, caballar y cerdos (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).

Su producción artesanal incluye tejidos de algodón, instrumentos musicales y muebles de madera, ladrillo y teja de barro (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).

Turismo

En el municipio de Joyabaj están los  sitios arqueológicos Cucul, Joyabaj y Pamchún (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).

Referencias Bibliográfica

  • Instituto de Estudios y Capacitación Cívica COMODES. (2001, 3ª. Ed.). Diccionario Municipal de Guatemala, Guatemala.
  • Instituto Nacional de Estadística. (2012). Caracterización Departamental Quiché 2012. Guatemala: Autor. Recuperado el 6 de enero de 2015 de http://www.ine.gob.gt/sistema/uploads/2013/12/09/AwfjjE8PjNlI3D4DnpYnoGmtL7oux9xH.pdf
  • Guatepymes (s.f.). Municipio de Joyabaj, Quiché. Guatemala. Recuperado el 13 de abril 2015 de http://www.guatepymes.com/geodic.php?keyw=30808

¿Te ha gustado? Comparte este artículo

La educación de Guatemala te necesita

Durante los últimos nueve años, desde nuestra fundación en 2009, hemos llevado artículos educativos e información valiosa a millones de guatemaltecos.

En casi una década de vida, Wikiguate ha recibido el apoyo de diversos miembros de la sociedad local y actores internacionales para nacer y establecerse como un sitio de referencia sobre Guatemala.

Ahora te necesitamos a ti también, para seguir creando y editando información y artículos educativos para satisfacción de la población guatemalteca. Nuestro país es una de las cinco naciones más violentas del mundo y con los índices más bajos de desarrollo humano del continente. Solamente la educación nos hará salir adelante.

Apoya a Wikiguate

Pago Seguro