Juan de Dios González (Guatemala, 1927 – 2014) fue un catedrático y pintor guatemalteco (Elías, 2014).
Antes de entrar a la Escuela Nacional de Artes Plásticas, su maestro había sido el pintor y diplomático cubano Eduardo Avela (Elías, 2014).
González hizo una práctica sobre apreciación de museos y pintura latinoamericana en la Unión Panamericana, Washington, en 1957, por invitación del doctor José Gómez Sicre. Inicialmente también hizo grabado, destacando en el grupo impulsado por el maestro español Jesús Matamoros Llopis, a principios de la década del 50 (Móbil, 2002).
Su pintura es de gran calidad plástica y delicadesa cromática, dentro del estilo figurativo abstracto. Impartió la clase de pintura representativa en 1961, y Pintura I, II y IV desde 1977 (Móbil 2002).
En 1946, Julio Estrada de la Hoz, presidente del Congreso de la República de Guatemala, le solicitó a Juan de Dios González, Víctor Manuel Aragón y Miguel Ceballos Miliani, la creación de los murales del Congreso. En aquella época, González todavía era estudiante de artes plásticas. Los murales del Congreso representan distintas épocas de la historia de Guatemala, como la precolombina, la colonia e Independencia, y la explotación de los indígenas. Durante este tiempo, González conoció a Carlos Mérida, quien lo ayudo en muchas de sus obras (Elías, 2014).
Estilo: figurativo, abstracto. Técnicas: Óleo, grabado en linóleo. Temas: Figura, bodegón (Móbil, 2002).
Referencias bibliográficas
- Elías, A. (2014). Prensa Libre. Guatemala. Recuperado el 6 de enero 2015 de http://www.prensalibre.com/cultura/Juan_de_Dios_Gonzalez-arte-fallecimiento-muralista-congreso_0_1219078125.html
- Móbil, J. (2002). Historia del Arte Guatemalteco. Editorial Serviprensa. Guatemala. pp. 305