Los Kaibiles son soldados especiales del Ejército de Guatemala, entrenados en la lucha contrainsurgente (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).
El nombre de Kaibiles fue tomado del señor mam de Zaculeu, Kaibil Balam quien presentó una férrea resistencia a las fuerzas conquistadoras españolas (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).
La Escuela de Kaibiles depende directamente del Estado Mayor de la Defensa Nacional -EMDN-. Fue fundada en 1974, a propuesta del comandante Pablo Nuila Hub. Está ubicada en La Pólvora –Poptún, Petén-, en un lugar conocido como Hogar del Infierno (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).
En la formación de los Kaibiles se fomentan, al máximo, el espíritu de cuerpo, el patriotismo, el sentido de agresividad y el valor, ello, por medio de la inducción mental y la preparación física. Es esencial el riguroso entrenamiento para la sobrevivencia en la selva, en condiciones de extrema dificultad, situaciones que pueden exigir, inclusive, la necesidad de matar animales, comérselos crudos y hasta beber su sangre (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).
Gran parte de lo oficiales y jefes del Ejército que condujeron el Conflicto Armado Interno se formaron en dicho centro (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).
La lucha contrainsurrgente se llevó a cabo por parte del Ejército de Guatemala en contra de la Guerrilla -Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca-, en una guerra interna que duró desde 1960 hasta 1996 y que dejó alrededor de 200 000 muertos (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).
Referencias bibliográficas
- Asociación de Amigos del País (2004). Diccionario Histórico Biográfico de Guatemala. Guatemala. Editorial: Amigos del País, Guatemala.