La Democracia (Escuintla) es uno de los 340 municipios de la República de Guatemala y pertenece al departamento de Escuintla. Tiene una extensión de alrededor de 320 kilómetros cuadrados (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
El municipio de Democracia (Escuintla), limita al norte con Siquinalá -Escuintla-, al este con -Escuintla-, Masagua y San José -Escuintla-, al sur con San José y la Gomera -Escuintla- y al oeste con La Gomera y Santa Lucia Cotzumalguapa -Escuintla-. Su clima es cálido y su fiesta titular se celebra del 29 de diciembre al 3 de enero, siendo el 1 de enero el día principal, cuando la iglesia conmemora a San Benito de Palermo su Patrono (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
Contenidos
Contenido
- Historia
- Demografía
- Geografía
- Economía
- Turismo
- Referencias bibliográficas
Historia
Se sabe que por el año 1708 se asentó en este lugar, propiedad del funcionario García de Aguilar y De la Cueva, un grupo de ladinos, de donde se originó el municipio Don García. Hasta que por Acuerdo de 22 de agosto de 1903 se le cambió el nombre por el de Democracia (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
Demografía
Según proyecciones del Instituto Nacional de Estadística -INE- para el 2012, el municipio de La Democracia tiene una población de 25, 446 habitantes (Instituto Nacional de Estadística, 2012).
Geografía
El Municipio de La Democracia, se divide políticamente en un pueblo -cabecera-, tres aldeas: El Arenal, El Pilar y Las Delicias, cuatro caseríos: El Milagro, Tierra Nueva, Las Flores y La Toma, 49 fincas, dos parcelamientos, un asentamiento y nueve colonias (Escobar, 2013).
En su territorio se encuentra cinco montañas, ocho ríos, cinco riachuelos, 16 zanjones y siete quebradas. Su altura es de 165 metros sobre el nivel del mar (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
Economía
La producción agropecuaria de La Democracia incluye maíz, algodón, frutas de zona cálida, plantaciones de algodón, té de limón y citronela, así como crianza de ganado (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
Su producción artesanal incluye fábricas de aceites esenciales de té de limón y citronela, elaboración de panela, desmotadora de algodón (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
Turismo
En el municipio de La Democracia hay una Casa de la Cultura, la cual promovió la construcción de un museo arqueológico bajo los auspicios del Instituto Guatemalteco de Turismo –INGUAT-, son piezas extraídas de las excavaciones realizadas en la Finca Monte Alto (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
Referencias Bibliográficas
- Instituto de Estudios y Capacitación Cívica COMODES. (2001,3ª.Ed.). Diccionario Municipal de Guatemala, Guatemala.
- Instituto Nacional de Estadística. (2012). Caracterización Departamental Escuintla 2012. Guatemala. Recuperado el 6 de enero de 2015 de: http://www.ine.gob.gt/sistema/uploads/2013/12/09/EG6EoCwETtXFzYUM3wfvWUyR8W5zzAUa.pdf
- Escobar, J. (2013). Municipio de La Democracia, Departamento de Escuintla: “Diagnóstico socioeconómico, potencialidades productivas y propuestas de inversión”. Facultad de Ciencias Económicas USAC: Guatemala. Recuperado el 30 de abril de 2015 de: http://biblioteca.usac.edu.gt/EPS/03/03_0847_v3.pdf