La Pasadita - WikiGuate

La Pasadita

(Last Updated On: febrero 27, 2015)

La Pasadita es un sitio arqueológico, localizado a dos kms del sur de la Laguna La Pasadita, muy cerca de la ribera norte del Río Usumacinta (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).

Sus estructuras se ubican en un terreno que tiene cambios abruptos, con peñascos, pequeños cerros y valles angostos que rodean la pequeña y profunda laguna. El centro ceremonial se encuentra en lo alto de un cerro, con 12 estructuras principales, entre las que destaca un edificio abovedado de tres cámaras, cuyas paredes interiores fueron decoradas con murales polícromos (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).

En la cámara central se recuperaron fragmentos de la pintura de una escena de danzantes que llevan estándares y objetos asociados a rituales muy similares a los que se representan en Yaxchilán. El resto del sitio tiene, por lo menos, 10 grupos dispersos de estructuras y más de nueve cuevas que evidencian actividades rituales prehispánicas (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).

Fue descubierto, en 1971, por una expedición del Museo Peabody de Arqueología y Etnología, de la Universidad de Harvard, y también fue visitado, en 1998, por miembros del Proyecto Piedras Negras, de la Universidad de Brigham YoungEstados Unidos-. La ocupación del sitio se ha situado entre el Preclásico Tardío y el Clásico Tardío. Cuatro dinteles esculpidos, provenientes de La Pasadita en colecciones privadas, han evidenciado relaciones muy estrechas con Yaxchilán, centro que se ubica a unos 15 kms de distancia. Las inscripciones de La Pasadita corresponden al período comprendido entre 759 y 766 y aluden al personaje llamado Tilot o Tilom, quien ostentó el título de Sabal, y gobernó bajo auspicios del gobernante de Yaxchilán, conocido como Yaxun Balam o Pájaro Jaguar IV (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).

Referencias bibliográficas

  • Asociación de Amigos del País (2004). Diccionario Histórico Biográfico de Guatemala. Guatemala. Editorial: Amigos del País, Guatemala.

¿Te ha gustado? Comparte este artículo

La educación de Guatemala te necesita

Durante los últimos nueve años, desde nuestra fundación en 2009, hemos llevado artículos educativos e información valiosa a millones de guatemaltecos.

En casi una década de vida, Wikiguate ha recibido el apoyo de diversos miembros de la sociedad local y actores internacionales para nacer y establecerse como un sitio de referencia sobre Guatemala.

Ahora te necesitamos a ti también, para seguir creando y editando información y artículos educativos para satisfacción de la población guatemalteca. Nuestro país es una de las cinco naciones más violentas del mundo y con los índices más bajos de desarrollo humano del continente. Solamente la educación nos hará salir adelante.

Apoya a Wikiguate

Pago Seguro