Lucas Aguilar fue un indígena guatemalteco, líder y protagonista junto a Atanasio Tzul del Levantamiento Colonial Indígena de Totonicapán de 1820, que derrocó durante 20 días el poder español en la región, aunque después el movimiento sería desarticulado (Móbil, 1991).
De acuerdo a Móbil (1991), Aguilar y Tzul encabezaron el levantamiento indígena en contra de la colonia española entre julio y agosto de 1920. El interés de ambos líderes, que representaban a una parte del pueblo, radicaba en acabar con los impuestos eclesiásticos y el tributo.
La rebelión supuso la remoción del Alcalde Mayor, José Manuel Lara de Arrese y la imposición de un gobierno propio, donde según la fuente antes citada, Aguilar se nombró presidente e incluso llegaron a elaborar una constitución propia. El movimiento sufrió una represión de más de mil milicianos ladinos que terminó con la rebelión (Democracia Multicultural, 2009).
Tanto Aguilar como Tzul fueron apresados y torturados con nueve días de azotes, aunque después serían liberados en marzo de 1821 (Reifler, 1981).
Referencias bibliográficas
- Democracia Multicultural: Atanasio Tzul. (2009, 5 de mayo). Recuperado el 30 de septiembre de 2010, de http://democraciamulticultural.blogspot.com/2009/05/atanasio-tzul.html
- Móbil, A. (1991). 100 Personajes Históricos de Guatemala. Guatemala: Editorial Serviprensa Centroamericana.
- Reifler, V. (1981). The Indian Christ, the Indian King: The Historical Substrate of Maya Myth and Ritual. Texas, Estados Unidos: University of Texas Press.
- Ewell, J. y Beezley, W. (1989). The Human tradition in Latin America: The nineteenth century. Estados Unidos: SR Books.