Luis Augusto Turcios Lima - WikiGuate

Luis Augusto Turcios Lima

(Last Updated On: febrero 27, 2015)

Luis Augusto Turcios Lima (Ciudad de Guatemala, 1941 – Ciudad de Guatemala, 2 de octubre de 1966) fue un militar y guerrillero guatemalteco, comandante -y uno de los fundadores también- del Movimiento Revolucionario 13 de Noviembre en 1960. Este grupo se unió a otros movimientos similares creando así un ejército rebelde, denominado Fuerzas Armadas Rebeldes -entendida también como la guerrilla guatemalteca- y que cuyo enfrentamiento con el Estado de Guatemala dio paso al Conflicto Armado Interno, hasta la Firma de la Paz en 1996 (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).

Lima, que utilizó el seudónimo de de Herbert, nació en la ciudad de Guatemala y llegó al rango de Oficial en el Ejército de Guatemala. Hizo sus estudios en el colegio Anglo Americano, en el Liceo Guatemala, en el Instituto Rafael Aqueche y en la Escuela Politécnica (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).

Mediante una beca estudió las técnicas de la lucha contrainsurgente, en Fort Benning, Columbus -Georgia, Estados Unidos-. Tomó parte en la sublevación del 13 de noviembre de 1960 y, después del fracaso de este movimiento armado, se incorporó a la lucha guerrillera (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).

En 1966 asistió a la Conferencia Tricontinental, en La Habana, Cuba. Fue comandante y fundador de las Fuerzas Armadas Rebeldes -FAR-. En septiembre de 1966 redactó el primer plan de campaña nacional de las FAR, titulado Nuestras tareas fundamentales en la situación actual y nuestra preparación para una inminente campaña en el futuro (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).

Turcios Lima falleció carbonizado el 2 de octubre de 1966, junto con su acompañante Ivonne Flores Letona, en el kilómetro 11 de la calzada Roosevelt, en un accidente automovilístico que no fue esclarecido (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).

Contenidos

Referencias bibliográficas

  • Asociación de Amigos del País (2004). Diccionario Histórico Biográfico de Guatemala. Guatemala. Editorial: Amigos del País, Guatemala.

Categorías

¿Te ha gustado? Comparte este artículo

La educación de Guatemala te necesita

Durante los últimos nueve años, desde nuestra fundación en 2009, hemos llevado artículos educativos e información valiosa a millones de guatemaltecos.

En casi una década de vida, Wikiguate ha recibido el apoyo de diversos miembros de la sociedad local y actores internacionales para nacer y establecerse como un sitio de referencia sobre Guatemala.

Ahora te necesitamos a ti también, para seguir creando y editando información y artículos educativos para satisfacción de la población guatemalteca. Nuestro país es una de las cinco naciones más violentas del mundo y con los índices más bajos de desarrollo humano del continente. Solamente la educación nos hará salir adelante.

Apoya a Wikiguate

Pago Seguro