
Luis Von Ahn, informático y empresario guatemalteco (Fotografía: Recuperada el 2 de noviembre de 2013 de [1]. Material publicado por elPeriódico, bajo la licencia Reconocimiento 2.0 Genérica).
Luis Alfonso Von Ahn Arellano (Ciudad de Guatemala, 19 de agosto de 1978) es un informático, empresario, investigador y profesor de Ciencias de la Computación guatemalteco, que reside y trabaja en Estados Unidos. Saltó a la fama a nivel mundial tras inventar el captcha y recaptcha, programas informáticos que utilizan letras distorsionadas que solo la mente humana puede descifrar y que ayudan a bloquear ataques de spam. En el año 2009, Google le compró a Von Ahn el recaptcha por una cifra millonaria (elPeriódico: XVII Aniversario, 2013).
El científico guatemalteco creó posteriormente en 2011 la apliación Duolingo, actualmente la manera más popular de aprender idiomas a nivel mundial. Con base en Pittsburgh, en el este de Estados Unidos, Duolingo fue catalogada en 2013 por la firma Apple como la mejor aplicación en el sector educativo (Científico guatemalteco…, 2015).
En 2015, Duolingo contaba con 38 millones de usuarios a nivel mundial (Científico guatemalteco…, 2015).
Vida académica
Von Ahn se graduó como bachiller avanzado en el colegio Americano en 1996. Después, en el año 2006, obtuvo un pre grado en matemáticas de la Universidad de Duke y más adelante, en el año 2005, sacó un doctorado en Ciencias de la computación de la Universidad de Carnegie Mellon, en Estados Unidos (elPeriódico: XVII Aniversario, 2013).
Logros
Von Ahn inventó los programas informáticos denominados captcha y recaptcha, que utilizan letras distorsionadas, que solo la mente humana puede descifrar y que ayudan a bloquear los ataques de correo basura. En el año 2009, Google le compró el recaptcha a Von Ahn por una suma millonaria de dólares (elPeriódico: XVII Aniversario, 2013).
El guatemalteco también creó, pero esta vez en el año 2011, la plataforma Duolingo, que facilita de manera gratuita el aprendizaje del idioma inglés por internet, mientras a la vez el usuario ayuda a traducir textos. De acuerdo a los mismos datos de Duolingo, hay alrededor de 10 000 niños que utilizan el programa en centros educativos como una herramienta para favorecer el aprendizaje (elPeriódico: XVII Aniversario, 2013).
Von Ahn fue considerado por la revista Discover como uno de los 50 cerebros más destacados de la ciencia en el mundo. La revista Popular Science también lo identificó como uno de los diez científicos más sobresalientes del planeta. Sus investigaciones en el área de la computación y el crowdsourcing le han dado reconocimiento internacional, además de varios premios. Sobresale, entre ellos, el que recibió en 2006: premio MacArthur (elPeriódico: XVII Aniversario, 2013).
En el año 2011 la revista Foreign Policy en español lo escogió como el intelectual mas influyente de Iberoamérica y en 2012 el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, le otorgó el premio de Joven Destacado de la Ciencia e Ingenieria (elPeriódico: XVII Aniversario, 2013).
En julio de 2015, Von Ahn le presentó Duolingo al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, durante una reunión en la Casa Blanca con emprendedores empresariales. El guatemalteco fue uno de los seis jóvenes del total de invitados que tuvo la oportunidad de presentarle el proyecto al mandatario norteamericano (Científico guatemalteco…, 2015).
Referencias bibliográficas
- Sin autor (2013). elPeriódico: XVII Aniversario. elPeriódico. Suplemento de aniversario. Página 86.