Carlos Manuel Arana Osorio (Barberena, Santa Rosa, 17 de junio de 1918 – 6 de diciembre de 2003) fue un político y militar guatemalteco que llegó al rango de general de brigada y que fue Presidente de Guatemala de 1970 a 1974 (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).
Militar de carrera, Arana Osorio se graduó en la Escuela Politécnica y ocupó diversos cargos en el Ejército de Guatemala, entre ellos, el director de dicho centro de estudios (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).
Fue agregado militar en Washington, Estados Unidos y jefe de la zona militar de Zacapa en 1968. Desde esta última posición logró éxito en la lucha contra la guerrilla. El presidente Julio César Méndez Montenegro lo nombró Embajador en Nicaragua (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).
En 1970 participó en las elecciones generales como candidato a la presidencia -con el licenciado Eduardo Cáceres Lehnhoff en calidad de candidato a Vicepresidente de Guatemala-, propuesto por los partidos Movimiento de Liberación Nacional –MLN- y Partido Institucional Democrático –PID-, obteniendo el triunfo en elecciones de segundo grado en el Congreso de la República de Guatemala, para el período de 1970 a 1974 (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).
Presidente de Guatemala
Carlos Arana Osorio en su período de gobierno trató de mantener el orden con mano fuerte. Como consecuencia del agravamiento de la guerra interna y del incremento de las acciones guerrilleras, surgieron organizaciones clandestinas de contrainsurgencia, autodenominadas Movimiento Anticomunista Nacional Organizado –MANO-, Nueva Organización Anticomunista –NOA-, Consejo Anticomunista de Guatemala –CADEG- y OJO por OJO, las que contribuyeron a implantar un clima de represión, agravado con el asesinato de varios líderes políticos (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).
Durante su gobierno se creó el Banco Nacional de Desarrollo Agrícola y el Banco del Ejército y se comenzó a explotar petróleo en Rubelsanto (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).
El ex mandatario fue uno de los gobernantes más sanguinarios en el combate a la guerrilla, que operaba bajo el mando de los míticos comandantes Luis Turcios Lima y Marco Antonio Yon Sosa (Elías, 2003).
Arana, elevado al grado de general tras alcanzar la presidencia en unas elecciones limpias, ejerció el poder de manera dictatorial. Concluido su periodo, entregó el gobierno al también general Kjell Eugenio Laugerud García, después de unas elecciones amañadas, ganadas por el también general Efraín Ríos Montt, quien fue enviado a España en calidad de agregado militar (Elías, 2003).
Arana Osorio falleció en la madrugada del sábado 6 de diciembre en la capital guatemalteca, tras una enfermedad que lo mantuvo alejado de la vida pública desde la década de los ochenta (Elías, 2003).
Referencias bibliográficas
- Asociación de Amigos del País (2004). Diccionario Histórico Biográfico de Guatemala. Guatemala. Editorial: Amigos del País, Guatemala.
- Elías, J. (2003). Carlos Manuel Arana Osorio, ex presidente de Guatemala. El País (España). Recuperado el 20 de noviembre de 2013 de http://elpais.com/diario/2003/12/07/agenda/1070751604_850215.html