Manuel Tot - WikiGuate

Manuel Tot

(Last Updated On: octubre 2, 2015)

Imagen del Monumento a Manuel Tot, esculpido por Rodolfo Galeotti Torres, que se encuentra en Cobán, Alta Verapaz (Fotografía: Recuperada el 10 de junio de 2012, de Flickr. Material publicado por ShutterSparks, bajo la licencia Reconocimiento 2.0 Genérica).

Manuel Tot (3 de mayo de 1779 – 11 de julio de 1815) fue un líder del pueblo maya q’eqchi’ nacido en Alta Verapaz que participó en 1813 en el movimiento independentista denominado Conjuración de Belén. Tras el fracaso de esta rebelión, Tot fue apresado y torturado hasta morir por la Capitanía General de Guatemala bajo el mando de José Bustamante y Guerra (Móbil, 1991).

Tot nació el 3 de mayo de 1779 en Cobán, Alta Verapaz («Prócer de la Independiencia», 2009). Su familia era originaria de la Aldea Chinimlajom. En su infancia fue acólito de la Catedral de Santo Domingo de Guzmán, para luego pasar gran parte de su juventud sirviéndole a los misioneros españoles. Su trabajo consistía en viajar frecuentemente a la Capitanía General de Guatemala, llevando mensajes de las autoridades regionales, antes de involucrarse en el movimiento independentista (Móbil, 1991).

El artista Rodolfo Galeotti esculpió una escultura en su honor denominada Monumento a Manuel Tot, que se encuentra en Cobán (Cordero, 2012).

Contenidos

Participación en la Conjuración de Belén

La Conjuración de Belén fue un movimiento independentista que buscaba acabar con el dominio en la región de la Capitanía General de Guatemala. Tot se unió a la rebelión e incluso llegó a ofrecer una marcha a la capital junto a 15 mil indígenas procedentes de Cobán, pero el movimiento nunca tuvo éxito debido a la traición de uno de los individuos que buscaban sublevarse (Móbil, 1991).

El Capitán General de la Capitanía General de Guatemala, José Bustamante y Guerra, se enteró de la posible sublevación y desbarató militarmente la conspiración. Tot se convirtió en fugitivo, pero cayó abatido por una fiebre en San Marcos, en su huida a México. Moribundo, le confesó al fray Mariano López Rayón su participación en la rebelión. El religioso violó el Sigilo Sacramental y avisó a las autoridades, que finalmente lo capturaron (Móbil, 1991).

Tot fue trasladado a la capital, donde fue torturado hasta morir el 11 de julio de 1815. Su último deseo fue ser enterrado con las cadenas puestas, como símbolo de su lucha por la libertad de la patria («Prócer de la Independencia», 2009).

Referencias bibliográficas

¿Te ha gustado? Comparte este artículo

La educación de Guatemala te necesita

Durante los últimos nueve años, desde nuestra fundación en 2009, hemos llevado artículos educativos e información valiosa a millones de guatemaltecos.

En casi una década de vida, Wikiguate ha recibido el apoyo de diversos miembros de la sociedad local y actores internacionales para nacer y establecerse como un sitio de referencia sobre Guatemala.

Ahora te necesitamos a ti también, para seguir creando y editando información y artículos educativos para satisfacción de la población guatemalteca. Nuestro país es una de las cinco naciones más violentas del mundo y con los índices más bajos de desarrollo humano del continente. Solamente la educación nos hará salir adelante.

Apoya a Wikiguate

Pago Seguro