Mataquescuintla es uno de los 340 municipios de la República de Guatemala y pertenece al departamento de Jalapa. Tiene una extensión de alrededor de 287 kilómetros cuadrados (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
El municipio de Mataquescuintla limita al norte con Jalapa -Jalapa- y Palencia -Guatemala-, al este con San Carlos Alzatate -Jalapa- y San Rafael Las Flores -Santa Rosa-, al sur con Santa Rosa de Lima, Nueva Santa Rosa, Casillas y San Rafael Las Flores -todos de Santa Rosa- y al oeste con Santa Rosa de Lima -Santa Rosa- y San José Pínula -Guatemala-. Su clima es frío y su fiesta titular se celebra del 23 al 27 de julio y se le conoce como Feria de la Flor del Café, la iglesia conmemora el 25 de julio a Santiago Apóstol. El nombre del municipio de Mataquescuintla, según Fuentes y Guzmán se deriva de “mataquescuinte”, que quiere decir “diez perros”, de “matactl” e “izquint” (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
Contenidos
Contenido
- Demografía
- Geografía
- Economía
- Referencias bibliográficas
Demografía
Según las proyecciones del Instituto Nacional de Estadística -INE- para el 2012, el municipio de Mataquescuintla tiene una población de más de 27,169 habitantes (Instituto Nacional de Estadística, 2012).
Geografía
El municipio de Mataquescuintla está dividido políticamente en un pueblo -cabecera-, 19 aldeas y 52 caseríos. Las aldeas son: Morales, El Carrizal, El Pajal, San José la Sierra, La Esperanza, Samororo, El Aguacate, Soledad Colorado, El Terrero, San Miguel, Joya del Mora, Sansupo, San Antonio las Flores, Sampaquisoy, Agua Caliente, Monte Verde, Las Brisas, Pino Dulce y Soledad Grande (García, 2005).
En su territorio se encuentran 8 montañas y 6 cerros. Lo riegan 28 ríos, 24 riachuelos y 44 quebradas, además tiene la Laguna El Pozo. Su altura es de 1,590 metros sobre el nivel del mar (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
Economía
La producción agropecuaria de Mataquescuintla incluye maíz, frijol, caña de azúcar, café, papas y verduras. Maderas de construcción y ebanistería, plantas medicinales. Se cría ganado Vacuno (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
Su producción artesanal incluye tejidos de algodón, cerámica, jarcia, muebles de madera, productos de hierro y cuero, cerería, ladrillo y teja de barro. También hay minas de cobre, plata y carbón de piedra (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
Referencias Bibliográficas
- Instituto de Estudios y Capacitación Cívica COMODES. (2001,3ª.Ed.). Diccionario Municipal de Guatemala, Guatemala.
- Instituto Nacional de Estadística. (2012). Caracterización Departamental Jalapa 2012. Guatemala. Recuperado el 6 de enero de 2015 de: http://www.ine.gob.gt/sistema/uploads/2013/12/09/H1fGkImDnuTymzuvrEGNJ1NKWFvGQtT6.pdf
- García, M. (2005). Municipio de Mataquescuintla, Departamento de Jalapa: “Diagnóstico socioeconómico, potencialidades productivas y propuestas de inversión”. Facultad de Ciencias Económicas USAC: Guatemala. Recuperado el 29 de abril de 2015 de: http://biblioteca.usac.edu.gt/EPS/03/03_0204.pdf