Las Minervalias, conocidas también como Fiestas de Minerva, eran celebraciones o festividades creadas por el Presidente Manuel Estrada Cabrera en octubre de 1901, con el objetivo de exaltar la obra del magisterio nacional de Guatemala (Arriola, 2009).
Las Minervalias, dedicadas a la juventud estudiosa, se celebraban a finales del año escolar en el llano de “Las Patojas”, hoy en día el Hipódromo del Norte. Se construyó el Templo a Minerva -diseñado por el Ingeniero Luis Paiella y construido por Antonio Doninelli- el cual era el escenario para los actos oficiales. El artista venezolano Santiago González, residente de Guatemala, diseñó los relieves del tímpano -efigies de valores y símbolos nacionales-, que fueron hechas también por los talleres Doninelli. Esta estructura fue demolida en 1953 para realizar la construcción de un diamante de béisbol (Arriola, 2009).
Referencias bibliográficas
- Arriola, J. (2009). Diccionario Enciclopédico de Guatemala. Guatemala: Editorial Universitaria. Universidad de San Carlos de Guatemala.