Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda

Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda

(Last Updated On: febrero 10, 2020)

Jose Luis Benito, exministro de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda en Guatemala (Fotografía: gobierno de Guatemala).

El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda es uno de los catorce ministerios que conforman el Organismo Ejecutivo del Gobierno de Guatemala, bajo la dirección del presidente de la República de Guatemala. Su misión es ser el ente rector que direcciona, reglamenta y representa en el ámbito nacional a los sectores de comunicaciones, infraestructura y vivienda, ejecutando políticas y estrategias para integrar al país con servicios acorde al desarrollo social y económico de la nación, contribuyendo a mejorar la competitividad a través del ejercicio de una administración y control eficientes.

El actual Ministro de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda es Josué Edmundo Lemus Cifuentes (Alvizures, 2020).

Al Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda -también conocido como CIV o MICIVI- le corresponde la formulación de políticas y hacer cumplir el régimen jurídico aplicable al establecimiento, mantenimiento y desarrollo de los sistemas de comunicaciones y transporte del país, al uso y aprovechamiento de las frecuencias radioeléctricas y el espacio aéreo, a la obra pública, a los servicios de información de metereología, vulcanología, sismología e hidrología, y a la política de vivienda y asentamientos humanos (Informe de Transición Política Institucional 2007-2008, 2008).

Asimismo, elabora las estrategias para integrar al país con servicios acorde al desarrollo social y económico de la nación, contribuyendo a mejorar la competitividad a través del ejercicio de una administración y control eficientes (Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda, 2009).

El CIV tiene a su cargo la construcción y remodelación de la infraestructura de edificios educativos, gubernamentales y del Estado, entre otros (Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda, 2009).

Funciones

De acuerdo con “Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda” -2009-, con base en el Artículo 30 de la Ley del Organismo Ejecutivo, sus funciones son:

– Administrar en forma descentralizada y subsidiar o contratar la provisión de los servicios de diseño, construcción, rehabilitación, mantenimiento y supervisión de las obras e infraestructura a su cargo.

– Proponer al Organismo Ejecutivo las normas técnicas relativas a las obras públicas para lo cual deberá coordinarse con los otros ministerios correspondientes.

– Financiar subsidiariamente el diseño, construcción, rehabilitación y mantenimiento de las obras públicas.

– Crear y participar en la administración, contratación de los mecanismos financieros para la construcción, rehabilitación y mantenimiento de las obras públicas.

– Proponer para su aprobación y ejecutar los instrumentos normativos de los sistemas de transporte terrestre, fluvial, marítimo y aéreo, así como de las frecuencias radiales y televisivas de telecomunicaciones, correos y telégrafos velando para la pronta, estricta y eficiente aplicación.

Misión y Visión

La misión del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda es ser el ente rector que direcciona, reglamenta y representa en el ámbito nacional a los sectores de comunicaciones, infraestructura y vivienda, ejecutando políticas y estrategias para integrar al país con servicios acorde al desarrollo social y económico de la nación, contribuyendo a mejorar la competitividad a través del ejercicio de una administración y control eficientes (Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda, 2009).

Su visión, por tanto, es ser una entidad modelo de la gestión pública, rectora del desarrollo de la infraestructura del Estado, ejerciendo un acompañamiento efectivo en el desarrollo de los sectores de comunicaciones, infraestructura y vivienda, como soportes del crecimiento de la economía nacional. Además, ser un eje del desarrollo integral de los guatemaltecos a través de la promoción y facilitación para el acceso universal a la tecnología de la información, las comunicaciones y vivienda (Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda, 2009).

Ministro de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda

El Ministro de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda es la autoridad superior y en consecuencia el funcionario de mayor jerarquía del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda, a quien le corresponde cumplir y desarrollar las funciones que establece la Constitución Política de la República de Guatemala (Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda, 2009).

Ministros de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda en la historia

– Josué Edmundo Lemus Cifuentes: 14 de enero 2020, nombrado por el presidente Alejandro Giammattei (Alvizures, 2020).

– José Luis Benito Ruiz: 14 de abril de 2018, nombrado por el presidente Jimmy Morales (Sonora, 2018).

Aldo Estuardo García Morales: 2 de febrero de 2016 al 13 de abril de 2018, nombrado por el presidente Jimmy Morales (Herrera, 2018).

José Luis Benito Ruiz: 26 de enero de 2016 al 2 de febrero de 2016, nombrado por el presidente Jimmy Morales (Montepeque, 2016).

Sherry Ordóñez: 14 de enero de 2016 al 25 de enero de 2016, nombrado por el presidente Jimmy Morales (Contreras y Álvarez, 2016).

Víctor Corado: 12 de septiembre de 2014 al 14 de enero de 2016, nombrado por el presidente Otto Pérez Molina (Nacionales, 2014).

Alejandro Sinibaldi: 14 de enero de 2014 al 12 de septiembre de 2014, nombrado por el presidente Otto Pérez Molina (Menchú y Batres, 2012).

– Jesús Insua Ramazzini: enero de 2011 al 14 de enero de 2012, nombrado por el presidente Álvaro Colom (Jesús Insua dirigirá CIV, 2011).

– Guillermo Castillo Ruano: junio de 2009 a enero de 2011, nombrado por el presidente Álvaro Colom (Sandoval, 2009).

– Luis Alejos: enero de 2008 a junio de 2009, nombrado por el presidente Álvaro Colom (Solano, 2008).

Dependencias del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda

Dentro de las dependencias que están bajo las órdenes del CIV se encuentran los siguientes: Dirección General de Aeronáutica Civil, Dirección General de Caminos, Unidad Ejecutora de Conservación Vial, Dirección General de Correos y Telégrafos, Dirección General de Radiodifusión y Televisión Nacional, Dirección General de Protección Vial, Dirección General de Transportes, Fondo para el Desarrollo de la Telefonía, Unidad de Control y Supervisión, Fondo Guatemalteco para la Vivienda, Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología, Superitendencia de Comunicaciones, Registro de Precalificados de Obras y la Empresa Guatemalteca de Telecomunicaciones (Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda, 2008).

Historia

El Ministerio de Comunicaciones fue creado el 24 de agosto del año 1871, con el nombre de Ministerio de Fomento, de acuerdo al Decreto número 14. Posteriormente, el 17 de agosto de 1999, el CIV se reglamenta con el acuerdo Gubernativo 520-99, convirtiéndolo en el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (“Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda”, 2009).

Referencias bibliográficas

¿Te ha gustado? Comparte este artículo

La educación de Guatemala te necesita

Durante los últimos nueve años, desde nuestra fundación en 2009, hemos llevado artículos educativos e información valiosa a millones de guatemaltecos.

En casi una década de vida, Wikiguate ha recibido el apoyo de diversos miembros de la sociedad local y actores internacionales para nacer y establecerse como un sitio de referencia sobre Guatemala.

Ahora te necesitamos a ti también, para seguir creando y editando información y artículos educativos para satisfacción de la población guatemalteca. Nuestro país es una de las cinco naciones más violentas del mundo y con los índices más bajos de desarrollo humano del continente. Solamente la educación nos hará salir adelante.

Apoya a Wikiguate

Pago Seguro