El Ministerio de la Defensa Nacional es uno de los catorce ministerios que conforman el Organismo Ejecutivo del Gobierno de Guatemala, bajo la dirección del presidente de la República de Guatemala. Es el ente rector y a quien corresponde formular las políticas o lineamientos para hacer que se cumpla el régimen jurídico relativo a la Defensa de la soberanía nacional y la integridad del territorio. Es a su vez el órgano de comunicación entre el Ejército de Guatemala y los demás organismos del estado, con atribuciones operativas, administrativas y político-estratégicas (Ministerio de la Defensa Nacional, 2010).
El actual Ministro de Defensa es Luis Miguel Ralda Moreno (Espina, 2018).
Contenidos Contenido |
Funciones
De acuerdo con “Ministerio de la Defensa Nacional” (2010), con base en Artículo 35 de la Ley del Organismo Ejecutivo, sus funciones son:
– Emitir las medidas necesarias para mantener la soberanía e integridad del territorio nacional y resguardar y proteger las fronteras.
– Ser el conducto de comunicación entre el Presidente de la República y el Ejército, y constituir el centro general directivo, orgánico y administrativo en cuanto concierne al Ejército; encargarse de todo lo relacionado con el régimen, movilización decretada por el Presidente de la República, doctrina del Ejército, de acuerdo con su Ley Constitutiva; administrar lo concerniente a la adquisición, producción, conservación y mejoramiento de equipo de guerra.
– Atender lo referente a la jerarquía, disciplina, instrucción y salubridad de las tropas y lugares de acuartelamiento; administrar lo relativo a los ascensos, retiros y excepciones militares, conforme a la ley, y actuar de conformidad con la Constitución Política de la República, y demás leyes, en lo concerniente a la impartición de justicia a los miembros del Ejército.
– Organizar y administrar los servicios militares establecidos por ley y la logística militar, controlar, conforme a la ley, la producción, importación, exportación, consumo, almacenamiento, traslado, préstamo, transformación, transporte, adquisición, tenencia, enajenación, conservación de armas de tipo militar que estén destinadas a uso militar, municiones, explosivos y toda clase de substancias inflamables de uso bélico.
– Tomar las medidas necesarias para que en caso de limitación a los derechos constitucionales, las autoridades militares asuman las atribuciones que les corresponde, así como, dictar las medidas pertinentes, para la prestación de su cooperación en casos de emergencia o calamidad pública, todo conforme a la Ley de Orden Público.
La firma de los Acuerdos de Paz y en 1996, específicamente el Acuerdo sobre Fortalecimiento del Poder Civil y Función del Ejército en una Sociedad Democrática, constituye un cambio fundamental que involucró de manera particular al Ejército de Guatemala. Los compromisos en dicho acuerdo establecen lo referente a la doctrina militar, educación militar, reducción, disolución del Estado Mayor Presidencial y traslado del Departamento de Armas y Municiones (“Informe de Transición Política Institucional”, 2008).
Misión y Visión
El Ministerio de la Defensa Nacional es el ente rector y a quien corresponde formular las políticas o lineamientos para hacer que se cumpla el régimen jurídico relativo a la Defensa de la soberanía nacional y la integridad del territorio. Es a su vez el órgano de comunicación entre el Ejército de Guatemala y los demás organismos del estado, con atribuciones operativas, administrativas y político-estratégicas (Ministerio de la Defensa Nacional, 2010).
La visión de Defensa Nacional de Guatemala se concibe dentro de un contexto de paz y respeto a los derechos e intereses de los individuos y la Nación, con la resolución firme de alcanzar el bien común, venciendo los antagonismos y obstáculos que se contrapongan a dicha meta. Promueve, además, el desarrollo considerado como el mejoramiento progresivo en la calidad de vida del ser humano. Enfatiza en el mantenimiento de la paz por medio de la prevención y tratamiento de los conflictos en el marco de la promoción de una cultura de paz, apoyado en la política de seguridad, estando ambas íntimamente relacionadas y en conjunción con las restantes políticas de Estado dentro del esquema de la planificación nacional (“Ministerio de la Defensa Nacional”, 2010).
La seguridad como condición, agrega, se alcanza a través de un conjunto de acciones y medidas, que previenen y dan respuesta efectiva a los riesgos, amenazas y vulnerabilidades, para alcanzar los objetivos nacionales y globales dentro del Tratado Marco de Seguridad Democrática en Centroamérica. Dicho tratado se basa en el Estado de Derecho, la seguridad de las personas y sus bienes, la seguridad de la región y considera la organización e institucionalidad necesaria para el funcionamiento del modelo. Se inspira en logros alcanzados en el proceso de pacificación e integración regional (“Ministerio de la Defensa Nacional”, 2010).
Promueve, asimismo, a través del Departamento de Derechos Humanos, la ejecución y vigencia de los derechos fundamentales inherentes a la persona, la dignidad, la integridad física y psíquica, y el mejoramiento de la calidad de vida de los integrantes del Ejército (“Ministerio de la Defensa Nacional”, 2010).
Ministro de la Defensa Nacional
El Ministro de la Defensa Nacional es la autoridad superior y en consecuencia el funcionario de mayor jerarquía del Ministerio de la Defensa Nacional, a quien le corresponde cumplir y desarrollar las funciones que establece la Constitución Política de la República de Guatemala (“Ministerio de la Defensa Nacional”, 2010).
El Alto Mando del Ejército está constituido por el Presidente de la República en su carácter de Comandante General del Ejército, el Ministro de la Defensa Nacional y el Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (“Ministerio de la Defensa Nacional”, 2010).
Ministros de la Defensa Nacional en la historia
– Luis Miguel Ralda Moreno: 2 de octubre 2017, nombrado por el presidente Jimmy Morales ( Espina, 2017).
– Williams Mansilla Fernández: 15 de agosto de 2015 al 2 de octubre 2017, nombrado por el presidente Otto Pérez Molina (Albani, 2015) y ratificado posteriormente por los presidentes Alejandro Maldonado Aguirre y Jimmy Morales.
– Manuel López Ambrocio: 30 de junio de 2013 hasta el 14 de agosto de 2015, nombrado por el presidente Otto Pérez Molina (Pérez Molina designa…, 2013).
– Ulises Noé Anzueto Girón: 14 de enero de 2012 al 30 de junio de 2013, nombrado por el presidente Otto Pérez Molina (Palma, 2011).
– Juan José Ruiz Morales: mayo de 2011 al 14 de enero de 2012, nombrado por el presidente Álvaro Colom («Colom cambia Ministro de la Defensa», 2011).
– Abraham Valenzuela González: diciembre de 2008 a mayo de 2011, nombrado por el presidente Álvaro Colom (Pérez, 2008).
– Marco Tulio García Franco: enero de 2008 a diciembre de 2008, nombrado por el presidente Álvaro Colom (Osorio, J., Rodríguez, L. y Alvarado, H., 2008)
– Ronaldo Cecilio Leiva Rodríguez: diciembre de 2006 a enero de 2008, nombrado por el presidente Óscar Berger (González, 2006).
– Francisco Bermúdez Amado: noviembre de 2005 a diciembre de 2006, nombrado por el presidente Óscar Berger (González, 2006).
Referencias bibliográficas
- Ministerio de la Defensa Nacional (2010). Recuperado el 20 de marzo de 2011, de http://www.mindef.mil.gt/quienes/mision.html
- Ministro de Finanzas, Alfredo del Cid, carece de finiquito (2010). Prensa Libre. Recuperado el 16 de marzo de 2011, de http://www.prensalibre.com/noticias/Ministro-Cid-carece-finiquito_0_381561867.html
- Osorio, J., Rodríguez, L. y Alvarado, H. (2008). Álvaro Colom demanda lealtad al Ejército. Siglo Veintiuno. Recuperado el 20 de marzo de 2011, de http://web.archive.org/web/20080617015210/http://www.prensalibre.com/pl/2008/enero/16/214453.html
- Pérez, A. (2008). Colom destituye a Marco Tulio García, titular de la Defensa. elPeriódico. Recuperado el 20 de marzo de 2011, de http://www.elperiodico.com.gt/es/20081222/pais/84168/
- González, F. (2006). Leiva Rodríguez será Ministro de Defensa. Prensa Libre. Recuperado el 20 de marzo de 2011, de http://web.archive.org/web/20080622231001/http://www.prensalibre.com/pl/2006/diciembre/21/159143.html
- Informe de Transición Política Institucional (2008). Ministerio de la Defensa del Gobierno de Guatemala.
- Colom cambia de Ministro de la Defensa (2011). Prensa Libre. Recuperado el 3 de mayo de 2011, de hhttp://www.prensalibre.com.gt/noticias/politica/Relevan-ministro-Defensa-Valenzuela_0_473952924.html
- Palma, C. (2011). El futuro Ministro y sus antecedentes. elPeriódico. Recuperado el 3 de febrero de 2012, de http://www.elperiodico.com.gt/es/20111126/pais/204158/
- Agencia Acan EFE (2013). Pérez Molina designa a general López Ambrosio como Ministro de Defensa. Prensa Libre. Recuperado el 3 de julio de 2013, de http://www.prensalibre.com/noticias/politica/Molina-Lopez-Ambrosio-Ministro-Defensa_0_947305434.html
- Albani, P. (2015). Mansilla asume como ministro de la Defensa. (Siglo XXI). Recuperado el 20 de marzo de 2016 de http://www.s21.com.gt/nacionales/2015/08/15/mansilla-asume-como-ministro-defensa
- Zavala, L. (2013). General López Ambrosio, el nuevo Ministro de la Defensa. (Siglo Veintiuno). Recuperado el 20 de marzo de 2016 de http://www.s21.com.gt/node/306429
- Espina, C. (2017). Presidente nombra a nuevo Ministro de la Defensa. elPeriódico. Recuperado el 1 de marzo 2018 de: https://elperiodico.com.gt/nacion/2017/10/03/presidente-nombra-a-nuevo-ministro-de-la-defensa/