El Ministerio de Relaciones Exteriores -también llamado Cancillería– es uno de los catorce ministerios que conforman el Organismo Ejecutivo del Gobierno de Guatemala, bajo la dirección del presidente de la República de Guatemala. Su función es la formulación de las políticas y la aplicación del régimen jurídico relativo a las relaciones del Estado de Guatemala con otros Estados y personas o instituciones jurídicas de derecho internacional (Ministerio de Relaciones Exteriores, 2003).
El actual ministro de Relaciones Exteriores es Pedro Brolo Vila (Alvizures, 2020).
Contenidos Contenido |
Naturaleza
El Ministerio de Relaciones Exteriores -también llamado Cancillería- es la dependencia de la administración ejecutiva del Estado, al que le corresponde bajo la dirección del presidente de la República la formulación de las políticas y la aplicación del régimen jurídico relativo a las relaciones del Estado de Guatemala con otros Estados y personas o instituciones jurídicas de derecho internacional, a la representación diplomática del Estado, la nacionalidad guatemalteca, la demarcación del territorio nacional, los tratados y convenios internacionales, y los asuntos diplomáticos y consulares (“Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala”, 2003).
La política exterior de Guatemala desde 1996, y particularmente durante el período 2004-2007, se ha visto inspirada por los grandes objetivos estratégicos contenidos en los Acuerdos de Paz, que valoran la democracia, el respeto a los derechos humanos, la interculturalidad, el fortalecimiento de la sociedad civil, la participación social y el desarrollo sustentable (“Informe de Transición Política Institucional”, 2008).
Funciones
De acuerdo con “Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala” (2003), sus funciones son:
– Coordinar, analizar, apoyar y dar seguimiento a la negociación de convenios comerciales, de inversiones; de préstamos; de turismo, medio ambiente, de transporte; de comunicaciones; de ciencia y tecnología; de integración económica; de trabajo; de integración de bloques extraregionales; de energía; de propiedad industrial e intelectual y cooperación internacional técnica y financiera; de educación y capacitación, y otros relacionados.
– Dirigir y coordinar las relaciones bilaterales o con organismos multilaterales de áreas señaladas en la literal anterior, siempre que la representación del país no corresponda por ley a otro Ministerio o entidad de Gobierno, en cuyo caso participará en apoyo al mismo.
– Otras relacionadas con el desarrollo económico, científico-tecnológico y ambiental y con el proceso de globalización económica.
– Coordinar, analizar, apoyar y dar seguimiento a la negociación de convenios de carácter político; geopolítico; de derechos humanos; sobre Belice; integración política centroamericana; acuerdos de integración o cooperación social, cultural artística, deportivos, sobre aspectos étnicos, religiosos y lingüísticos; derecho internacional, litigios internacionales; límites y fronteras; migración; drogas; terrorismo; seguridad ciudadana; soberanía; salud, vivienda y asentamientos humanos; de población; seguimiento y apoyo a mecanismos de implementación de acuerdos derivados de conflictos, y otros relacionados.
– Dirigir y coordinar las relaciones bilaterales o multilaterales de carácter político, social, cultural y de las otras áreas señaladas en la literal anterior, siempre que la representación del país no corresponda por ley a otro Ministerio o entidad de Gobierno, en cuyo caso participará en apoyo al mismo.
– Otras relacionadas con el desarrollo político, social, cultural y con el proceso de globalización política.
– Atender lo relacionado con información y comunicaciones internacionales de carácter oficial.
– Estudiar y analizar el desenvolvimiento de los acontecimientos políticos, económicos, ambientales, comerciales y financieros a nivel de países, multilateral y globalmente.
– Preparar las propuestas de doctrinas y principios de la política exterior en sus diversos campos, así como políticas y estrategias de acción.
– Programar, monitorear y evaluar las actividades sustantivas y financieras del Ministerio, de corto, mediano y largo plazo.
– Evaluar el desempeño del servicio exterior, sustantiva y administrativamente.
– Sugerir y diseñar programas de capacitación del personal del Ministerio.
– Otras que tiendan a facilitar la acción ágil, eficiente y eficaz del Ministerio.
Estructura administrativa
También de acuerdo con “Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala” (2003), su estructura administrativa está formada así (solamente se incluyen los puestos primarios):
1. Nivel Superior: Despacho Ministerial, Gabinete del Despacho Ministerial, Despachos Viceministeriales (Gabinete de los Despachos Viceministeriales) y Consejo de la Cancillería.
2. Nivel de Asesoría y Planeamiento, a cargo de las funciones de apoyo técnico
3. Nivel de Control, a cargo de la función de Control Interno:
4. Nivel de Ejecución, a cargo de las funciones sustantivas
5. Nivel de Coordinación, a cargo de las funciones administrativas
6. Misiones en el Exterior: Misiones Diplomáticas, Representaciones Permanentes ante Organismos Internacionales y Misiones Consulares.
Ministro de Relaciones Exteriores
El Ministro de Relaciones Exteriores (que también es conocido como Canciller) es la autoridad superior y en consecuencia el funcionario de mayor jerarquía del Ministerio de Relaciones Exteriores, a quien le corresponde cumplir y desarrollar las funciones que establece la Constitución Política de la República de Guatemala, la Ley del Organismo Ejecutivo, la Ley Orgánica del Servicio Diplomático de Guatemala, su Reglamento, los tratados, convenios, y cualquier arreglo internacional de los cuales Guatemala sea parte y demás leyes vigentes (“Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala”, 2003).
Es, además, el rector de las políticas públicas correspondientes a las funciones sustantivas del Ministerio de Relaciones Exteriores y los Viceministros que le apoyan para el cumplimiento de su función. Asimismo, es el responsable de la formulación y ejecución de las políticas y de la aplicación del régimen jurídico inherente a las relaciones del Estado de Guatemala con otros Estados y personas o instituciones jurídicas de derecho internacional (“Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala”, 2003).
Para los asuntos propios de su ramo, tiene autoridad y competencia en toda la República y en las misiones diplomáticas acreditadas ante otros Estados, ante organismos internacionales y otros sujetos internacionales, así como en las misiones consulares de Guatemala acreditadas en el extranjero; es responsable de sus actos de conformidad con la Constitución Política y las leyes del país (“Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala”, 2003).
El Ministro se reputará como en falta temporal, cuando se encuentre fuera del territorio de la República o imposibilitado por enfermedad u otra incapacidad para el ejercicio de sus funciones. En estos casos lo sustituirá el Viceministro con mayor antigüedad en el cargo o en su defecto el Viceministro con la segunda mayor antigüedad (“Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala”, 2003).
Además de las atribuciones definidas para los Ministros de Estado en la Constitución Política de la República de Guatemala, la Ley del Organismo Ejecutivo, Ley Orgánica del Servicio Diplomático de Guatemala y demás leyes, son atribuciones del Ministro de Relaciones Exteriores, las siguientes (“Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala”, 2003):
– Dirigir el desarrollo y cumplimiento de las funciones generales asignadas al Ministerio y, para el caso, ejercer jurisdicción en todas las unidades y dependencias administrativas del Ministerio en todo el territorio, a nivel nacional, así como en las Misiones ubicadas en el exterior.
– Velar por el estricto cumplimiento de las leyes, la probidad administrativa y la correcta inversión de los fondos públicos en los negocios confiados a su cargo.
– Refrendar los decretos y acuerdos dictados por el Presidente de la República, relacionados con su Despacho y los que emita el Consejo de Ministros, así como dictar los acuerdos, resoluciones, circulares, u otras disposiciones ministeriales de los asuntos de su ramo.
– Dirigir, tramitar, resolver e inspeccionar las acciones relacionadas con su Ministerio.
– Delegar las funciones de gestión administrativa, de conformidad con la ley.
– Nombrar y remover a los funcionarios y empleados de su ramo, cuando le corresponda hacerlo conforme a la ley.
– Crear y suprimir unidades y dependencias administrativas del Ministerio.
– Presentar al Presidente de la República el plan de trabajo de su ramo y anualmente la memoria de las labores desarrolladas.
– Resolver los recursos de revocatoria y de reposición que se presenten impugnando acuerdos y resoluciones de la administración a su cargo.
– Autorizar la emisión de pasaportes diplomáticos guatemaltecos.
Ministros de la Relaciones Exteriores en la historia
– Pedro Brolo Vila: 14 de enero 2020, nombrado por el presidente Alejandro Giammattei (Alvizures, 2020).
– Sandra Jovel: 27 de agosto 2017, nombrada por el presidente Jimmy Morales (Ávila, 2017).
– Carlos Raúl Morales: 18 de septiembre de 2014 al 27 de agosto de 2017 nombrado por el presidente Otto Pérez Molina (Contreras, 2014) y ratificado en enero de 2016 por el presidente Jimmy Morales (Gabinete de Jimmy Morales…, 2016).
– Fernando Carrera: 14 de enero de 2013 al 18 de septiembre 2014, nombrado por el presidente Otto Pérez Molina (Contreras, 2013).
– Harold Caballeros: 14 de enero de 2012 al 14 de enero de 2013, nombrado por el presidente Otto Pérez Molina (Canciller y Ministro de la Defensa viajan a zona de Adyacencia, 2010).
– Haroldo Rodas: enero de 2008 al 14 de enero de 2012, nombrado por el presidente Álvaro Colom (Gabinete con rostro cambiante, 2010).
– Gert Rosenthal: agosto de 2006 a enero de 2008, nombrado por el presidente Óscar Berger (Rosenthal iniciará gestión…, 2006).
– Jorge Briz: enero de 2004 a agosto de 2006, nombrado por el presidente Óscar Berger (Sorpresas en el nombramiento…, 2004).
Viceministros de Relaciones Exteriores
Los Viceministros de Relaciones Exteriores ocupan la jerarquía inmediata inferior a la del Ministro y no tienen subordinación entre sí. En su calidad de funcionarios auxiliares directos del Ministro, los Viceministros tienen autoridad y competencia en toda la República y en las misiones diplomáticas y consulares de Guatemala acreditadas en el extranjero; sustituirán al Ministro en casos de falta temporal, en la forma prevista en el artículo 7 del presente reglamento (“Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala”, 2003).
Los Viceministros desempeñarán sus respectivas atribuciones en estrecha coordinación entre sí, en calidad de funcionarios auxiliares directos del Ministro; les corresponde además, coordinar la ejecución de los programas y actividades que competen a las dependencias y unidades administrativas que les sean asignadas por el Ministro. Son atribuciones generales de los Viceministros, las siguientes (“Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala”, 2003):
– Sustituir al Ministro en la forma establecida en el artículo 7 del presente reglamento.
– Presentar al Ministro propuestas de proyectos de ley, de tratados, convenios o acuerdos, reglamentos, informes, resoluciones, circulares y demás instrumentos relacionados con su gestión.
– Coordinar la ejecución de los programas y actividades de orden técnico, administrativo y de política que correspondan a las dependencias y demás unidades administrativas a su cargo y promover la coordinación entre ellas.
– Dar seguimiento y supervisar el cumplimiento de convenios, tratados o acuerdos suscritos y ratificados por el Estado de Guatemala.
– Integrar planes de trabajo e informes de labores.
– Refrendar los acuerdos y resoluciones dictadas por el Ministro. Cuando un Viceministro actúe como Encargado del Despacho Ministerial y también falten temporalmente los otros Viceministros, lo hará con el refrendo del Director General de la Cancillería.
– Dictar, refrendadas por el Director General de la Cancillería, las resoluciones finales en los expedientes de nacionalidad, así como las que autorizan la venta, donación u otra forma de traslado de dominio de los vehículos ingresados en régimen de franquicia por misiones diplomáticas, consulares y de organismos internacionales y sus funcionarios, técnicos o expertos, y de los proyectos y programas de cooperación y asistencia prestada por otros Estados, organismos internacionales y organizaciones extranjeras que tengan celebrados convenios por conducto del Ministerio de Relaciones Exteriores.
– Autorizar la emisión de pasaportes diplomáticos guatemaltecos.
– Las demás que les asignen las leyes y reglamentos, y las que les confíe el Ministro.
Referencias bibliográficas
- Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala (2003). Recuperado el 15 de marzo de 2011, de http://www.minex.gob.gt/Visor_Pagina.aspx?PaginaID=7
- Sorpresas en el nombramiento de los nuevos ministros en Guatemala (2004). Recuperado el 15 de marzo de 2011, de http://www.americaeconomica.com/numeros4/246/noticias/meguatemalaju.htm
- Constitución Política de Guatemala (s.f.). Recuperado el 15 de marzo de 2011, de http://www.mintrabajo.gob.gt:8080/org/leyes-y-convenios/leyes-constitucionales/document.2008-06-20.7329559842
- Rosenthal iniciará gestión al frente de la Cancillería (2006). Diario de Centro América. Recuperado el 15 de marzo de 2011, de http://dca.gob.gt:85/archivo/060801/nacpag2.htm
- Informe de Transición Política Institucional 2007-2008 (2008). Ministerio de Relaciones Exteriores del Gobierno de Guatemala.
- Canciller y Ministro de la Defensa viajan a zona de Adyacencia (2012). Prensa Libre. Recuperado el 29 de enero de 2012, de http://www.prensalibre.com/noticias/politica/zona_de_adyacencia_belice_guatemala_0_634736781.html
- Contreras, G. (2013). Presidente Otto Pérez Molina cesa a cinco funcionarios. Prensa Libre. Recuperado el 7 de enero de 2013, de http://www.prensalibre.com.gt/noticias/politica/Perez-cesa-funcionarios_0_843515668.html
- Contreras G., Morales S. (2014.19 de septiembre). Pérez hace mas cambios en su equipo. Prensa Libre, pp.4
- Sin autor (2016). Gabinete de Jimmy Morales enfrentará grandes retos en 14 carteras. (Diario La Hora). Recuperado el 20 de marzo de 2016 de http://lahora.gt/gabinete-de-jimmy-morales-enfrentara-grandes-retos-en-14-carteras/
- Ávila, A. (2017). Nuevo funcionario de Cancillería tundra a su cargo los temas de política exterior. Publinews. Recuperado el 28 de febrero 2018 de: https://www.publinews.gt/gt/noticias/2017/10/03/manuel-roldan-nombrado-viceministro-relaciones-exteriores.html
- Alvizures, A. (2020). Estos ministros integran el Gabinete de Gobierno 2020-2024. TGW. Guatemala. Recuperado el 7 de febrero 2020, de: https://radiotgw.gob.gt/estos-ministros-integran-el-gabinete-de-gobierno-2020-2024/