Mixco - WikiGuate

Mixco

(Last Updated On: marzo 28, 2016)

Imagen de la Municipalidad de Mixco, municipio del departamento de Guatemala (Fotografía: Recuperada el 20 de enero de 2013 de [1]. Material publicado por elPeriódico, bajo la licencia Reconocimiento 2.0 Genérica).

Mixco es uno de los 340 municipios de la República de Guatemala y pertenece al departamento de Guatemala. Tiene una extensión territorial de 132 kilómetros cuadrados y está a 17 kilómetros de la cabecera del departamento. Su población aproximadamente es de 462 753 habitantes (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).

Mixco limita al norte con los municipios de San Pedro Sacatepéquez, San Juan Sacatepéquez y Chinautla, al sur con Villa Nueva, al este con la ciudad de Guatemala y al oeste con el departamento de Sacatepéquez. Aunque la mayor parte de su territorio es absorbida por la expansion de la capital, aún quedan expresiones propias del pueblo mixqueño (Viaje a Guatemala, s.f.). Mixco celebra su feria en honor a la Virgen de Morenos, el 28 de enero de cada año (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).

Demografía

El municipio de Mixco tiene una población de 462 753 habitantes de acuerdo a datos del año 2008 (Instituto Nacional de Estadística, 2008).

Geografía

El municipio de Mixco es considerado de primera categoría, puesto que cuenta con más de 100 000 habitantes y está totalmente integrado a la ciudad capital de Guatemala. Lo conforman 11 zonas, todas ellas urbanas. Cuenta, además, con ciertas áreas rurales e incluso tiene algunas áreas protegidas donde es prohibida la tala de árboles. Territorialmente, está conformado por colonias, aldeas, cantones y la cabecera municipal. Sin embargo, algunas aldeas son convertidas en colonias mientras otras son lotificaciones nuevas y de reciente población, de carácter residencial (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).

Entre sus aldeas principales están (Municipalidad de Mixco, s.f.):

El Campanero

San José La Comunidad

Lo de Coy

Lo de Bran

Lo de Fuentes

El Naranjito

Sacoj

Buena Vista

El Aguacate

El Manzanillo

En cuanto a sus colonias principales, sobresalen (Municipalidad de Mixco, s.f.) :

El Milagro

Primero de Julio

San Francisco

El Caminero

Carolingia

Las Brisas

La Brigada

Belén

Monserrat

Las Minervas

Monte Real

Monte Verde

El Castaño

Pablo VI

Belencito

Molino de las Flores

Ciudad San Cristóbal

Lomas de Portugal

Bosques de San Nicolás

Historia

Basado en fotos, escritos e historias que verbalmente fueron narradas de padres a hijos, la Municipalidad de Mixco o ayuntamiento inicia sus labores con la conquista de los españoles, y es precisamente Pedro de Alvarado quien la inaugura en 1526. «La municipalidad de Mixco, durante la época colonial, dependió de la alcaldía mayor de Sacatepéquez. Con el gobierno del general Justo Rufino Barrios y del licenciado Miguel García Granados, todas las municipalidades de Guatemala ganaron la autonomía en la firma del acta de Patzicía de 1877. Sin embargo, a 1915 aún mantenían la costumbre de tener dos alcaldes: Uno ladino y uno indígena. A éste último lo llamaban Alcaldito. Se debe recalcar que los Alcalditos de aquel entonces tenían más poder que los alcaldes ladinos. La mayoría de alcaldes ladinos eran personajes de la Calle Real, que voluntariamente aceptaban el cargo por un período no mayor de un año, sin sueldo al igual que el alcalde de indígenas, que era electo por el pueblo en la Cofradía de Santo Domingo de Guzmán» (Municipalidad de Mixco, s.f.).

En lo que respecta a tradiciones, conserva en alguna medida el sistema de cofradías indígenas y se celebran dos festividades durante el año: en enero a la Virgen de Morenos y en agosto a Santo Domingo de Guzmán (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).

Referencias bibliográficas

¿Te ha gustado? Comparte este artículo

La educación de Guatemala te necesita

Durante los últimos nueve años, desde nuestra fundación en 2009, hemos llevado artículos educativos e información valiosa a millones de guatemaltecos.

En casi una década de vida, Wikiguate ha recibido el apoyo de diversos miembros de la sociedad local y actores internacionales para nacer y establecerse como un sitio de referencia sobre Guatemala.

Ahora te necesitamos a ti también, para seguir creando y editando información y artículos educativos para satisfacción de la población guatemalteca. Nuestro país es una de las cinco naciones más violentas del mundo y con los índices más bajos de desarrollo humano del continente. Solamente la educación nos hará salir adelante.

Apoya a Wikiguate

Pago Seguro