El Monumento a la Raza Indígena es un monumento que está ubicado en el Bulevar Liberación y 7a. avenida, en el límite entre las zonas 9 y 13 de la Ciudad de Guatemala (Diario de Centroamérica, 2014).
Este monumento fue costeado por los indígenas mayas como homenaje a la emisión del Decreto Legislativo Número 1995 de fecha 7 de mayo de 1934. Para la construcción del monumento, cada indígena del país aporto un centavo de quetzal y se formó un Comité Procontruscción del Monumento en 1942. Este comité estaba integrado por Julián Sutuj, Telésforo Camey, Domingo Ávila, José Gregorio Bajxac, Nicolás Velásquez, Coronado Chitay, Pedro Ambrosio, Jerónimo Tun, Eulalio Sutuj, Andrés López, Doroteo Álvarez y Domingo Calam (Diario de Centroamérica, 2014).
El monumento fue realizado por el arquitecto Rafael Pérez de León en 1943. Tiene forma de templete neoclásico y está compuesto por 22 columnas que simbolizan los 22 departamentos del país. También tiene una fuente, que fue agregada más tarde, y jardineras a sus lados oriente y poniente. En la base de las columnas orientadas al norte se lee: “Este monumento perpetúa la gratitud de la raza indígena liberada por el decreto legislativo número 1995” (Diario de Centroamérica, 2014).
Referencias bibliográficas
- Diario de Centroamerica. (2014). Monumento a la Raza Indígena. Diario de Centroamérica. Guatemala.