Movimiento Político WINAQ es un partido político que está relacionado con el movimiento indígena guatemalteco. El actual secretario general del partido es Amílcar de Jesús Pop Ac (Tribunal Supremo Electoral (2015).
Contenidos
Contenido
- Historia
- Principios, Valores e Ideología
- Postulados
- Organización
- Referencias bibliográficas
Historia
El Movimiento Político WINAQ fue inscrito como partido político el 14 de abril de 2011. WINAQ nace del movimiento indígena guatemalteco, al ser ignorado el indígena por parte del Estado y las políticas de negación y posterior latinización, genocidio, etnocidio y el racismo heredado de la colonia (Asies, 2012).
WINAQ es un movimiento resultado de un proceso de organización y participación indígena y de la lucha para que se abran espacios y se respeten sus derechos y su cultura (Asies, 2012).
Aunque aún no era un partido político, WINAQ participó en las elecciones de 2007 con el partido Encuentro por Guatemala -EG-, postulando a Rigoberta Menchú como candidata a la presidencia de la República y a Luis Fernando Montenegro como candidato vicepresidencial. Los resultados de las elecciones de 2007, le dieron a EG cinco diputaciones siendo una de ellas para WINAQ, representada por Otilia Lux (Asies, 2012).
Para las elecciones de 2011 WINAQ participo en alianza con URNG y la ANN, cuyas bases son en gran parte indígenas, la alianza conformó el Frente Amplio, que promovió el binomio presidencial de Rigoberta Menchú como candidata presidencial y a Aníbal García como candidato a la vicepresidencia, postuló de forma individual a 29 alcaldes y a tres diputados distritales, sin lograr ningún cargo (Asies, 2012).
Para las elecciones de septiembre de 2015, el Movimiento político Winaq integra el Frente Amplio de Izquierda junto a URGN-Maíz. El 7 de junio de 2015 proclamaron a Miguel Ángel Sandoval como su candidato a presidente y a Mario Ellington Labé, vicepresidenciable (Rosales y Coronado, 2015).
En las elecciones del 6 de septiembre de 2015 el frente obtuvo el 2.11% de los votos válidos en la elección presidencial, el binomio obtuvo 101,347 votos, ubicándose en el onceavo lugar de las preferencias del electorado (Sánchez, 2015).
Principios, Valores e Ideología
Constitución: desde la pluridad y visión de los guatemaltecos, y toma la filosofía de “Poder del Pueblo”. Las personas tienen el derecho a practicar su religión y la obligación de respetar otros credos. Winaq se identifica con el principio de la cosmovisión maya el cual establece que el poder político es una capacidad que está al servicio del pueblo y que por medio del poder político se tiene la oportunidad de preservar el equilibrio y la armonía dentro de la sociedad (Asies, 2012).
Marco Ideológico: Su fundamento ideológico es la construcción de un Estado plural, representativo, republicano, de una nación libre, democrática, igualitaria, justa e independiente (Asies, 2012).
Principios: Respeto a la vida, servicio, colectividad, diálogo, redistribución, consulta, consenso, equidad (Asies, 2012).
Valores: Humildad, solidaridad, complementariedad, honradez, confianza, respeto mutuo, honestidad (Asies, 2012).
Postulados
Postulados Políticos: Inclusión y democracia participativa, búsqueda constante del bienestar colectivo, respeto recíproco entre Estados, respeto al sistema jurídico indígena, apertura de diálogo entre el Estado y los Pueblos, ejercicio del poder político basado en la solidaridad, verdad, transparencia y honestidad, el poder soberano del pueblo se le otorga la autoridad electa, cero corrupción, cero tolerancia al crimen y recobrar la confianza en las instituciones (Asies, 2012).
Postulados Económicos: Crecimiento económico planificado, equilibrado y equitativo, distribución equitativa de la riqueza, promover la inversión nacional, impulsar un modelo económico justo y digno para el ser humano, que Guatemala sea un sujeto de producción y no un objeto, armonía entre producción y naturaleza, que la sociedad determine la orientación y el carácter del mercado (Asies, 2012).
Postulados Sociales: Una democracia auténtica basada en la igualdad de derechos, sin exclusión y marginación alguna, la mujer como sujeto de derechos y de dignidad, participación de la mujer y la juventud, filosofía de servicio y colaboración mutua, nuevas relaciones entre hombres y mujeres basadas en la “nosotridad” como eje de la vida (Asies, 2012).
Postulados Culturales: Intercambio de conocimientos entre nuestra propias costumbres, educación para la vida y el desarrollo, importancia a la tecnificación, a la ciencia y al intercambio con otras culturas nacionales y extranjeras, multilingüismo, interculturalidad (Asies, 2012).
Postulados Ecológicos: Armonía del cosmos y de la Madre Tierra, ayuda racional, solidaria y espiritual a la Madre Tierra y a la naturaleza, buscar el equilibrio entre la naturaleza y el ser humano, una nueva visión de desarrollo que respete las funciones de la Madre Tierra, medios eficaces para aprovechar, administrar y conservar los recursos naturales con el fin de que todos sean beneficiados (Asies, 2012).
Organización
El partido político WINAQ está organizado en:
- Comité Ejecutivo Nacional (Asies, 2012).
Referencias Bibliográficas
- Tribunal Supremo Electoral (2015). Secretario Generales de los Comités Ejecutivos nacionales de los partidos políticos, dirección de sedes y teléfonos. Recuperado el 25 de abril 2015 de http://tse.org.gt/PDF/Partidos-Pol%C3%ADticos-01-2015.pdf
- ASIES (2012). WINAQ. Guatemala. Recuperado el 26 de abril 2015 de http://ceur.usac.edu.gt/politica-sociedad-y-territorio/01-Julio-2013/01%20Bibliografia/01_Monograf%C3%ADa_de_partidos_pol%C3%ADticos_de_Guatemala_2012.pdf
- Rosales, J. y Coronado, E. (2015. 8 de junio. Frente proclama a presidenciales. Prensa Libre. Guatemala. pp.6
- Sánchez, G. (2015. 16 de septiembre). Confirmado: Morales y Torres van al balotaje. Prensa Libre. Guatemala. pp.4.