Imagen aérea de la Isla de Flores, parte del municipio de Flores, cabecera departamental de Petén (Fotografía: Rafael Amado Deras, bajo derechos CC). Enlace: http://www.flickr.com/photos/rafamado/2911110156/
Flores es uno de los 340 municipios de la República de Guatemala y es la cabecera departamental de Petén. Tiene una extensión de alrededor de 4300 kilómetros cuadrados, y está integrado por una cabecera municipal, cinco aldeas y 17 caseríos (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
El municipio de Flores limita al norte con la República de México, al este con Melchor de Mencos -Petén-, al sur con San Benito y San Andrés -Petén- y al oeste con San José -Petén-. Su clima es cálido y su fiesta titular se celebra del 2 al 15 de enero, en honor al Santo Cristo de Esquipulas. Su fundación fue el 18 de mayo de 1831 y fue declarado como cabecera departamental el 24 de octubre de 1882 (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
La parte antigua de la ciudad está localizada en una isla en el Lago Petén Itzá, denominada Isla de Flores Se conecta a la ciudad principal mediante una carretera (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
Contenido |
Demografía
El municipio de Flores tiene una población de 30 897 habitantes, de los cuales 16 118 son hombres y 14 779 son mujeres, 16 122 viven en el área urbana y 14 775 en el área rural (Instituto Nacional de Estadística, 2002 y 2006).
Geografía
El municipio de Flores está dividido en una cabecera municipal, 5 aldeas y 17 caseríos. En su territorio está el Lago Petén Itzá, el Cerro Cahuí, el Cerro El Palmar y los siguientes ríos: Río El Mopán, Río El Naranjo, Río Tikal, Río Yaxja, Río Camalote, Río Oxmul, Río Ixlú y Río Ixpop (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
Economía
Al igual que en el resto del departamento de Petén, su producción agropecuaria incluye maíz, frijol, arroz, caña de azúcar, plátano, tubérculos y chicle. En el territorio se obtienen maderas finas debido a sus grandes bosques (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
Su producción artesanal incluye cestería, muebles de madera, escobas de palma, productos de cuero y ladrillos de barro (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
Turismo
En el municipio de Flores hay 27 sitios arqueológicos, entre ellos Tikal, Nakum, Naranjo, Tayasal, Uaxactún y Yaxja (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001). Por resolución de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, en una reunión celebrada en 1979, Tikal fue declarado como Patrimonio Mundial (UNESCO, 2010).
En este municipio está el Museo Sylvanos Morley y el Museo de las Estelas. Su mantenimiento y conservación se rige por el Reglamento del Parque Nacional de Tikal, emitido en septiembre de 1957 y aprobado por el Congreso de Guatemala. Este complejo se encuentra a cargo de la Dirección del Patrimonio Cultural y Natural por medio del Instituto de Antropología e Historia (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
Referencias bibliográficas
- Instituto de Estudios y Capacitación Cívica COMODES. (2001, 3a. Ed.). Diccionario Municipal de Guatemala. Guatemala.
- Insituto Nacional de Estadística de Guatemala. (2002). XI Censo Nacional de Población y VI de Habitación 2002. Recuperado el 10 de noviembre de 2010, de http://www.ine.gob.gt/index.php/demografia-y-poblacion/42-demografiaypoblacion/75-censo2002
- Insituto Nacional de Estadística de Guatemala. (2006). Encuesta Nacional de Condiciones de Vida 2006. Recuperado el 1 de noviembre de 2010, de http://www.ine.gob.gt/index.php/demografia-y-poblacion/42-demografiaypoblacion/64-encovi2006
- UNESCO. (2009, 4 de agosto). Lista del Patrimonio Mundial. Recuperado el 14 de diciembre de 2010, de http://portal.unesco.org/es/ev.php-URL_ID=45692&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html