Nixtamal es masa de maíz preparada con cal. Este procedimiento es utilizado en gran parte de Mesoamérica, incluyendo a Guatemala (Arriola, 2009).
La palabra nixtamal deriva del náhuatl “nextli” que significa “cenizas de cal” y “tamalli” que significa “masa de maíz cocido”. Para la preparación, el maíz es cocido con agua y una porción de cal, luego se deja reposar para que esté listo y ser molido. Fue utilizado desde el período prehispánico (Arriola, 2009).
En la actualidad, la trituración del grano se hace en molinos eléctricos y se termina de moler en la piedra (Arriola, 2009).
Referencias Bibliográficas
- Arriola, J. (2009). Diccionario Enciclopédico de Guatemala. Guatemala: Editorial Universitaria. Universidad de San Carlos de Guatemala.