Oratorio es uno de los 340 municipios de la República de Guatemala y pertenece al departamento de Santa Rosa. Tiene una extensión de alrededor de 214 kilómetros cuadrados (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
El municipio de Oratorio limita al norte con Cuilapa –Santa Rosa– y San José Acatempa –Jutiapa-, al este con Jalpatagua y Moyuta -Jutiapa-, al sur con San Juan Tecuaco -Santa Rosa- y al oeste con Santa María Ixhuatán -Santa Rosa-. Su clima es templado y su fiesta titular se celebra del 1 al 5 de marzo, siendo el 2 el día principal, en honor a la Sagrada Familia (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
Contenidos Contenido |
Historia
El municipio de Oratorio fue creado por Acuerdo del Ejecutivo del 26 de abril de 1830, como parte del departamento de Jutiapa. Luego pasaría a ser parte de Santa Rosa el 6 de febrero de 1874 (Arriola, 2009).
Demografía
Según proyecciones del Instituto Nacional de Estadística -INE-, el municipio de Oratorio tiene una población de más de 24, 130 (Instituto Nacional de Estadística, 2012).
Geografía
El municipio de Oratorio está integrado por un pueblo -cabecera-, cuatro aldeas: La Pastoría, Pineda, Valle Nuevo Y El Zapotillo y 42 caseríos (Segeplan, 2010).
En su territorio hay 14 cerros, 18 ríos, 14 riachuelos, 30 quebradas, tres zanjones, dos lagunetas y la Catarata El Salto. Su altura es de 954 metros sobre el nivel del mar (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
Economía
Su producción agropecuaria incluye frijol, arroz, ajonjolí, chile, algodón y maicillo. Se da crianza de ganado vacuno. Su producción artesanal incluye lazos, redes, canastos, quesos y mantequilla (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
Turismo
En el municipio de Oratorio esta el sitio arqueológicos Arada Vieja y el sitio turístico la Laguna El Naranjal (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
Referencias bibliográficas
- Arriola, J. (2009). Diccionario Enciclopédico de Guatemala. Guatemala: Editorial Universitaria. Universidad de San Carlos de Guatemala.
- Instituto Nacional de Estadística. (2012). Caracterización Departamental Santa Rosa 2012. Guatemala: Autor. Recuperado el 8 de diciembre de 2014 de http://www.ine.gob.gt/sistema/uploads/2013/12/09/7jKGXujJT7W3rr61kxeJeloYrhgoEEFQ.pdf
- Segeplan. (2010). Planificación y ordenamiento municipal: Santa Rosa. Autor: Guatemala. Recuperado el 8 de diciembre de 2014 de http://www.segeplan.gob.gt/2.0/index.php?option=com_k2&view=itemlist&task=category&id=19:santa-rosa&Itemid=333