Pachalum es uno de los 340 municipios de la República de Guatemala y pertenece al departamento de Quiché. Tiene una extensión de alrededor de 100 kilómetros cuadrados (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
El municipio de Pachalúm limita al norte con Joyabaj -Quiché- y Granados -Baja Verapaz-, al este con Granados, al sur y oeste con San Martin Jilotepeque –Chimaltenango-. Su clima es templado y su fiesta titular se celebra del 26 de octubre al 2 de noviembre, Fiesta de Todos los Santos. El municipio de Pachalum fue desmembrado del municipio de Joyabaj. El idioma indígena predominante es el k’iche’ (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
Contenido |
Historia
El municipio de Pachalum fue creado por el Acuerdo No. 371-86, en junio de 1876. Su cabecera lleva el mismo nombre. Su nombre proviene del k’iche’ pa –prefijo locativo- y chalum –árbol conocido como cujinal y cuxinal- (Arriola, 2009).
Demografía
El municipio de Pachalum tiene una población de 8, 600 habitantes (Instituto Nacional de Estadística, 2012).
Geografía
El municipio de Pachalum está integrado por un pueblo que es Pachalum, ocho aldeas: Llano Grande, Agua Zarca, Cimarrón, Los Altos, Las Vegas, Las Moritas, El Ciprés y Volcancillos. Pachalum tiene16 caceríos: El Aguacate, La Joya, San Vicente, Tamarindo, Trapichito, Toro seco, Las Minas, San José el Jute, Piedras Blancas, Naranjito, Los Tunales, Moritas Bajas, Guachipilín, El Anono, Los Tablones y Las Veguitas (Cayax, 2009).
En su territorio está la Sierra de Chuacús y otras montañas. Lo riegan varios ríos, de los que sobresalen el Río Grande o Río Motagua. Su altura es de 1,170 metros sobre el nivel del mar (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
Economía
Su producción agropecuaria incluye maíz, frijol, banano, jocote, durazno, mango, tomate, loroco y flor de izote, caña de azúcar. Su producción artesanal incluye productos de cuero, tejidos típicos de algodón, cerámica y panela (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
Referencias bibliográficas
- Arriola, J. (2009). Diccionario Enciclopédico de Guatemala. Guatemala: Editorial Universitaria. Universidad de San Carlos de Guatemala.
- Instituto Nacional de Estadística. (2012). Caracterización Departamental Quiché 2012. Guatemala: Autor. Recuperado el 8 de diciembre de 2014 de http://www.ine.gob.gt/sistema/uploads/2013/12/09/AwfjjE8PjNlI3D4DnpYnoGmtL7oux9xH.pdf
- Cayax, R. (2009). Municipio de Pachalum, Departamento de Quiché: “Diagnóstico socioeconómico, potencialidades productivas y propuestas de inversión”. Facultad de Ciencias Económicas USAC: Guatemala.